BMV y Wall Street se pintan de verde en la primera mitad de 2025; S&P y Nasdaq, en máximos históricos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron la jornada de este lunes con un avance de 0.1%, a 57,450.88 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Las ganancias del día fueron impulsadas por Industrias Peñoles al subir 5.24%, a 521.75 pesos por acción; en contraste, la mayor caída la registró Grupo Televisa al retroceder 3.91%, a 8.35 unidades por título.
Para el semestre, el principal indicador bursátil de México se apuntó un avance de 16.03%, a 57,450.88 puntos, en lo que significó su mejor periodo de seis meses desde diciembre de 2020, cuando concluyó con un avance de 16.84%.

Por su parte, los principales índices de Wall Street también se pintaron de verde durante el día, con el Nasdaq Composite y el S&P 500 tocando máximos históricos por segunda jornada al hilo.
El S&P 500 ganó 0.52%, a 6,204.94 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.48%, a 20,369.73 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.63%, a 44,094.77 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Los tres indicadores obtuvieron avances semestrales también. El Nasdaq Composite tuvo el mayor avance al subir 5.48%, detrás se ubicó el Dow Jones con una ganancia de 3.64% y el S&P 500 ascendiendo 2.26%.

BMV y Wall Street navegan sobre la incertidumbre
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados financieros registraron movimientos mixtos con un sesgo positivo luego de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite concretaran máximos históricos la semana pasada.
Los inversionistas se encuentran atentos a múltiples frentes como lo son las cifras económicas de Estados Unidos, las tensiones comerciales, las expectativas de política monetaria y temas geopolíticos, destacó el analista de Mercados FInancieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza.
La economía estadounidense, que se ha posicionado como el epicentro de estos temas, mantiene un rumbo incierto. La Reserva Federal (Fed) de Nueva York apuntó a una moderación del dinamismo económico al reducir su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 1.9% a 1.7%.
El mercado también se encuentra atento al progreso que tenga proyecto fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Senado y las negociaciones comerciales entre Canadá y su vecino del sur.
Las bolsas en Europa registran movimientos mixtos a la espera de conocer mayor información sobre los acuerdos que la Unión Europea y Estados Unidos puedan alcanzar respecto a asuntos comerciales.
En Asia los mercados accionarios también mostraron números mixtos. El Nikkei japonés y el Índice Compuesto de Shanghái alcanzaron ganancias de 0.84% y 0.59%; mientras que el Hang Seng retrocedió 0.87%.
Conoce más: