Asociación de Bancos descarta riesgo sistémico por intervención a Intercam y CIBanco
La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró la intervención de Intercam y CIBanco por las autoridades mexicanas no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual –señaló el organismo– se mantiene sólido y bien capitalizado.
Y es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que tomará el control de manera temporal ambas instituciones, luego de que el gobierno estadounidense las vinculara con supuestas transacciones relacionadas con lavado de dinero y tráfico de drogas.
Para la ABM, esta medida busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios.
En este sentido, la Asociación de Bancos de México recalcó que la intervención de la CNBV brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de Intercam y CIBanco.
La Asociación permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto. Asimismo, refrenda su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en nuestro país.
¿De qué tamaño son CIBanco e Intercam?
De acuerdo con datos de la CNBV, ambas instituciones en su conjunto suman solo 1.6% del sistema bancario mexicano. La información de regulador indica que al mes de abril CIBanco contaba con activos por 143,426 millones de pesos, equivalentes al 0.94% del sector
Por su parte, los activos de Intercam ascendieron a 92,622 millones de pesos, los cuales representaron únicamente el 0.61% de la banca en México.
En términos de captación, el saldo de CIBanco fue de 46,114 millones de pesos, que representaron el 0.53% del sistema; por su parte, Intercam reportó 40,697 millones de pesos, es decir el 0.47%; mientras que la cartera de crédito Intercam fue de 23,341 millones de pesos, un 0.30% de la banca, en tanto que la de CIBanco alcanzó los 16,196 millones de pesos, es decir el 0.21%
ABM: bancos blindados contra el lavado de dinero
La ABM indicó que la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México, por lo que han impulsado mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más altos estándares de calidad a nivel internacional.
El organismo destacó que mantienen una colaboración y diálogo constante con las autoridades financieras, regulatorias, y con las instituciones bancarias que integran la asociación, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional, que hoy registra niveles históricos de capitalización y liquidez.
También lee: