#InformaciónConfidencial: Vanguard va por impulsar políticas públicas en México

#InformaciónConfidencial: Vanguard va por impulsar políticas públicas en México

Uno de los retos que ve Vanguard es que algunos mexicanos sí tienen la posibilidad de ahorrar, pero no dan el paso a invertir.

 

Vanguard, el segundo administrador de activos más grande del mundo, lanzará hacia la segunda mitad del año una serie de propuestas de políticas públicas con el objetivo de impulsar el ahorro voluntario.

Esta será la segunda ocasión en la que Vanguard ponga sobre la mesa junto a la think tank “México, ¿Cómo Vamos?”, este tipo de análisis, luego de que en el 2023 hicieron 13 recomendaciones de políticas públicas.

El CEO de Vanguard Latam, Juan Hernández, puso como ejemplo que, en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y otros países, se ofrece un plan de pensiones con beneficio fiscal, definiendo los niveles de ingresos y cuánto se puede retener del salario; en caso de que la persona no vea algún beneficio, es libre de desafiliarse.

“Si se diseña bien, la gente no hará nada, y después de unos años, verán que tienen un ahorro que además generó intereses”, nos dijo Hernández, y añadió que se debe analizar cómo se estructuraría en México.

El problema del ahorro que ve Vanguard

Uno de los retos que ve Vanguard es que algunos mexicanos sí tienen la posibilidad de ahorrar, pero no dan el paso a invertir. Además, otra traba que existe en el mercado laboral es que el 54.4% de la población está en la informalidad.

Hernández reconoció que una reforma de pensiones o una reforma financiera para dar más acceso a las inversiones, no resolverá el problema de la informalidad, algo que “no se resuelve desde el mercado financiero”.

“¿Cuándo es el mejor momento para empezar a ahorrar e invertir? Hoy. No importa Trump, las tarifas, si la bolsa subió o bajó… los intereses sobre los intereses o los dividendos de las acciones. Eso es lo más importante”, dijo Hernández.

¿Banxico optimista?

El banco central actualizará su pronóstico del PIB de México este miércoles, que actualmente es de 0.6%; sin embargo, el consenso de analistas apunta a 0.1%, por lo que ya conoceremos qué tan optimista o pesimista es la nueva estimación.

Desde la conducción de la política monetaria, analistas señalan que Banxico busca impulsar la actividad económica, razón por la que ha hecho tres recortes consecutivos de 50 puntos base a la tasa de interés.

Probablemente Banxico no tenga una estimación similar al mercado, pues los riesgos a la baja para el crecimiento no se han materializado o intensificado como una brusca volatilidad o un enfriamiento mayor de la economía estadounidense.

Medica Sur, con nuevo director

En Médica Sur se anunció el cambio de director general: sale Carlos Arellano Quintana y entra en su lugar Octavio González Chon, quien cuenta con diplomados y programas académicos de especialización médica y de gestión administrativa.

González Chon tiene una trayectoria de más de 28 años en Médica Sur, y ha ocupado distintas posiciones en áreas clínicas y de gestión hospitalaria.

Además, ha formado parte del Consejo de Administración por más de 20 años, es miembro del Comité de Prácticas Societarias y ha participado en distintos Comités relevantes del gobierno corporativo.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top