Banco del Bienestar tiene menos usuarios: pierde más de un millón de cuentas activas
El Banco del Bienestar, uno de los proyectos insignia de Andrés Manuel López Obrador, comenzó el 2025 con un incremento en sus ganancias; sin embargo, sus clientes activos han disminuido, con una pérdida de más de 1.6 millones de cuentas en los últimos 12 meses.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de marzo de 2025 contaba con un total de 52 millones 34,356 cuentas de captación, un incremento de 19.4% año contra año.
Sin embargo, solo el 45% del total están activas, equivalente a 23 millones 888,291, una caída de 6.7% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando contabilizaba 25 millones 496,458; una diferencia de más de 1.6 millones.
Además, la información de la CNBV indica que su nivel de captación también ha disminuido, al cerrar el primer trimestre con un saldo de 76,017 millones de pesos, un 10.5% por debajo del monto reportado en el mismo periodo del año pasado.
Banco del Bienestar: más ganancias y comisiones cobradas
A pesar de esto, las ganancias del Banco del Bienestar crecieron 36.46% en los primeros tres meses de 2025 respecto al mismo lapso de 2024, al lograr un resultado neto de 802 millones de pesos, según los datos de la CNBV.
Mientras que los ingresos de la institución financiera provenientes de comisiones y tarifas cobradas ascendieron a 2,852 millones de pesos, un aumento de 50.84% anual.
El año pasado, la institución financiera solo ganó 44 millones de pesos, una disminución de 89.37% en comparación con 2023; en tanto que en 2023 sus ganancias ascendieron a 412 millones de pesos, 50.7% menos que los 836 millones de pesos logrados en 2022.
En los años anteriores, la entidad que administra el gobierno federal reportó pérdidas por 230 millones de pesos en 2021; de 261 millones de pesos en 2020 y de 319 millones de pesos en 2019.
¿Se aprieta el cinturón?
Entre enero y marzo pasado, los gastos de Administración y Promoción del Banco del Bienestar bajaron 13% frente al monto reportado en el mismo periodo de 2024, al sumar un total de 2,972 millones de pesos, según su reporte financiero.
El mayor porcentaje de los recursos fue destinado a operaciones de tecnología, al ejercer 739 millones de pesos, un 25% del total; seguido por remuneraciones con 599 millones de pesos y traslados de valores con 380 millones de pesos.
Para la vigilancia y sistemas de seguridad, el Banco del Bienestar gastó 360 millones de pesos en materia de depreciaciones y amortizaciones; 352 millones de pesos en materia de administración, y en promoción, 244 millones de pesos.
A su vez, para el pago de impuestos y derechos destinó 135 millones de pesos; a honorarios 110 millones de pesos; en reparación y mantenimiento 51 millones de pesos, mientras que en servicios bancarios y financieros dos millones de pesos.
También lee: