El plan Hecho en México de Sheinbaum, reto para Walmart, Liverpool y Sears
Desde hace décadas el distintivo “Hecho en México” aparece en los empaques de buena parte de los productos mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha relanzado esta política en medio de las amenazas de Donald Trump, sumando a los principales retailers como Walmart, Chedraui, Soriana, Amazon, Liverpool y hasta Oxxo para incrementar en sus anaqueles los bienes nacionales.
Aunque la meta del 70% parece ambiciosa, para algunas empresas el reto será menor. Roberto Solano, analista de Grupo Financiero Monex, explica a EL CEO que para las cadenas de supermercado la tarea será más fácil; incluso, sus marcas propias dan una ventaja.
Walmart y Soriana por arriba de la meta
Las principales cadenas de autoservicio ya superan este porcentaje, por ejemplo, recientemente Javier Treviño, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos para Walmart, dio a conocer que el 83% de los productos que comercializan en sus tiendas son fabricados, cultivados, o ensamblados dentro del país.
Mientras que Gabriel Baldini, director Comercial de Soriana, aseguró que más del 90% de todo lo que comercializa en sus supermercados “es mexicano”. En ambos casos, el porcentaje supera el de los compromisos del ANTAD para las cadenas de autoservicio y minoristas, que es pasar del 50 al 70%.
Hecho en México: el reto de las departamentales
Para Roberto Solano las cadenas de tiendas departamentales, como Liverpool, Palacio de Hierro o Sears, tendrán un reto mayor. Por un lado, los inventarios, aunado a los aranceles de Donald Trump que ocasionarán algún tipo de impacto a sus operaciones.
Algunas marcas ya se han pronunciado, Nike y algunas otras, con incrementos a estos productos, ahora con el tema de la importación hacia México, podría venir con un impacto todavía aun mayor
consideró en analista de Monex.
De hecho, en la llamada con analistas por sus resultados financieros, el CFO de El Puerto de Liverpool, Gonzalo Gallegos, anticipó que el valor total del inventario de la empresa “podría ser mayor debido al mayor costo de importación”.
En este sentido, Solano opinó que para la iniciativa “Hecho en México” de Sheinbaum se requieren productos asequibles de calidad, algo que ya existe en sectores como el calzado y algunos segmentos de ropa. El reto, precisó, va a ser cómo esta oferta de nuevos productos nacionales puede sustituir lo que importan, algo que va directamente asociado al consumidor y su recepción de estas marcas.
Chedraui y Soriana van por más productos regionales
En entrevista con EL CEO, Arturo Vasconcelos, director general adjunto de Chedraui, dijo que gran parte de lo que venden es hecho en México, sin precisar el porcentaje, pero al sumarse a esta iniciativa buscarán dar mayor exposición a productos regionales.
También tiene un ingrediente de productos locales y es algo que nosotros buscamos desarrollar también continuamente. (…) queremos destacar justamente esos productos locales y regionales, que a la gente le pueden traer un poco de recuerdo
indicó Vasconcelos.
Por su parte, Gabriel Baldini, director Comercial de Soriana, comentó que harán una campaña para promocionar el programa “Hecho en México”, pero también apostarán por incrementar los productos de ciertas regiones.
Estamos haciendo un fuerte trabajo para repotenciar a los productores mexicanos, pero no solo a los grandes, sino también a los pequeños, y así colaborar con esas economías regionales y con esos pequeños productores que necesitan ese empujón para empezar a hacer grandes empresarios
precisó.
También lee: