La nota soberana de México se encuentra en una posición sólida ante la percepción de estabilidad en la economía local, pero persisten retos en materia fiscal y también institucional, señala en entrevista Carlos Díaz de la Garza, CEO de Moody’s México.
En la escala de Moody’s, la calificación crediticia del soberano se encuentra en Baa2, a dos niveles de perder el grado de inversión y con perspectiva negativa. La última vez que la agencia calificadora recortó la nota desde Baa1 fue en julio del 2022 y la perspectiva tuvo su último cambio en noviembre del 2024, desde estable.
Hemos visto algunos temas que se ven un poco más retadores, como tiene que ver todo el tema y las perspectivas fiscales… el déficit que trae el gobierno. Y, por otra parte, el tema de las instituciones y la gobernabilidad,
indica Díaz de la Garza.
El CEO de Moody’s México subraya que 2025 ha sido un año lleno de retos, con mucho ruido por todas las tensiones, sobre todo el tema de las tarifas; sin embargo, mantienen una visión de estabilidad en la economía mexicana.
Con esta balanza, Díaz de la Garza indica que la nota de México actualmente “está en un sólido Baa2”, donde uno de los retos tiene que ver con esa consolidación fiscal y la reducción del déficit, cuya meta el gobierno prevé estabilizar este año a 4.0% del PIB.
Sabemos perfectamente que existe una presión por el lado del gasto, con los programas sociales, con todos los temas que se elevaron a nivel constitucional y que se van a mantener dentro de esta administración,
añade el especialista.
Moody’s ve menor crecimiento económico de México
Actualmente Moody’s estima que el crecimiento del PIB de México durante 2025 será de 1.5%, no obstante, Díaz de la Garza reconoce que el dato será menor y esté cercano al 1.0%.
Hacia delante, vaticina, se podría ver una mayor desaceleración por los “temas que tienen que ver con estas presiones y estos temas de comercio internacional”.
Estamos viendo problemas de inversión, y habrá que ver con una lupa y con mucho cuidado cómo se mantiene el tema de la tasa de interés. Nuestro equipo está haciendo estas estimaciones de revisión, pero más cercano a niveles del crecimiento del 1%
indica Díaz de la Garza.
Sobre el nivel de la tasa de interés, en 9.0%, advierte que ante la posibilidad de que Banxico haga más recortes a las tasas de interés, “ayudará a contrarrestar todos estos efectos para que en México exista una mayor inversión y un mayor dinamismo en ciertos sectores, principalmente el relacionado con la construcción y con proyectos de infraestructura”
Pemex, ¿presión para la nota soberana?
Aunque la nota de Pemex ya está degrada a nivel ‘basura’, es decir, perdió el grado de inversión, desde Moody’s México no consideran que la situación de la petrolera afecte la nota soberana.
Actualmente, la calificación de Pemex en la escala de Moody’s está en B3, un nivel ‘especulativo’, a un escalón de caer a ‘altamente especulativo’. Algo que podría pasar debido a que la perspectiva de la petrolera es negativa.
Por el momento no lo vemos así (que Pemex arrastre al soberano). Representa un pasivo contingente importante para el gobierno federal que ha sido atendido y que forma parte de nuestras predicciones cuando nosotros hacemos el análisis del riesgo soberano,
dice Díaz de la Garza.
Además, plantea que Pemex deberá entrar en ciertos programas de eficiencia, y sobre todo de producción, en ese sentido tendrá que concentrarse en las áreas que le dejen, en un momento, aún mayor margen.
También lee: