La inflación agobió nuevamente a los hogares mexicanos en abril

La inflación agobió nuevamente a los hogares mexicanos en abril

Durante abril pasado, la aceleración de la inflación en el país provocó que los consumidores mexicanos se preocuparan nuevamente por el comportamiento de los precios.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 10 índices complementarios del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), cuatro presentaron contracciones a tasa mensual durante el cuarto mes de 2025.

La caída más pronunciada se presentó en el indicador correspondiente al comportamiento de los precios en el país en los siguientes 12 meses –respecto al año anterior– con una baja de 3.04%, tras un alza previa.

Esto se produce en el marco de una inflación anual en 3.93% registrada en abril de 2025, siendo la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro meses; pero la cual también se ha mantenido, desde el inicio de este año, en el rango objetivo de Banxico: de 3% +/- un punto porcentual.

Es decir, las familias mexicanas tienen “miedo” que la inflación otra vez se dispare, como sucedió tras la pandemia de covid-19 (46 meses arriba de 4%), pero ahora disparada por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ICC abril 25
De los 10 índices complementarios del ICC, la caída más pronunciada fue en el comportamiento de la inflación en los siguientes 12 meses
Fotoarte: Andrea Velázquez

Inflación, compras y situación económica

La segunda mayor disminución se ubicó en las posibilidades de compra para ropa, zapatos, alimentos, que hace un año, arrojó una caída de 0.66%, la tercera al hilo.

En tanto, el tercer retroceso más profundo en los indicadores complementarios del ICC se observó en la situación económica del hogar dentro de 12 meses, respecto de la actual, de 0.48%, el sexto consecutivo.

Mientras la otra disminución se colocó respecto a la actual situación económica del hogar comparada con la de hace 12 meses, mostrando una tasa negativa de 0.30%, la tercera seguida.

Las alzas

Al otro extremo, el mayor crecimiento mensual durante abril de 2025, se produjo en el indicador sobre las posibilidades económicas del hogar para salir de vacaciones en los próximos 12 meses, de 8.43%.

Les siguieron la planeación en el hogar para comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años (7.97%) y la planeación de comprar un automóvil (nuevo o usado) para los próximos 2 años (2.34%).

A tasa anual, los 10 indicadores del ICC se contrajeron en el cuarto mes de este año, destacando con las bajas más profundas la planeación de comprar un automóvil (nuevo o usado) en los próximos 2 años (6.6%) y el comportamiento del empleo en el próximo año (5.8%).

Te puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top