El fabricante de chips estadounidense, Nvidia, vio subir sus acciones en las operaciones de este miércoles, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, frenara y modificara una norma que detenía la exportación de chips de inteligencia artificial, de acuerdo con un portavoz del Departamento de Comercio.
La regulación, propuesta por el expresidente estadounidense, Joe Biden, tenía como objetivo restringir las exportaciones de chips y tecnología de IA a través de la clasificación de los países, a manera de que Estados Unidos y sus aliados mantuvieran el poder computacional avanzado.
Tras el anuncio, las acciones de Nvidia vieron un incremento del 3%. Sin embargo, posterior al cierre del mercado cotizan con una pérdida de 0.52% a 117.02 dólares (Ciudad de México, 16:47 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Una norma que dividía al mundo y afectaba a Nvidia
La normativa propuesta por Biden afectaba directamente a Nvidia, dividiendo al mundo en tres niveles:
- 17 países y Taiwán se encontraban en el primer nivel, que podía recibir chips ilimitados.
- Alrededor de 120 países se encontraban en el segundo nivel, sujeto a límites en la cantidad de chips que podían recibir.
- En el tercer nivel se colocaba a países de “alto riesgo”, como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, que no podían acceder a los chips.
De acuerdo con fuentes que hablaron para Reuters, los funcionarios de la administración estadounidense están considerando descartar el enfoque escalonado de acceso en la norma y reemplazarlo con un régimen global de licencias con acuerdos entre gobiernos.
La norma de inteligencia artificial de Biden es excesivamente compleja y burocrática, y obstaculizaría la innovación estadounidense. La reemplazaremos por una norma mucho más simple que impulse la innovación estadounidense y garantice el dominio de la inteligencia artificial estadounidense,
dijo el portavoz del Departamento de Comercio.

Con información de CNBC
Te puede interesar: