El banco de inversión suizo UBS prevé que el mercado accionario tendrá un respiro a finales de este año, impulsado por los acuerdos que la administración del presidente Donald Trump logre con otros países en materia arancelaria.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero para su segundo mandato, el entorno de alta volatilidad generado por las políticas comerciales de Washington ha sido la regla, con las principales bolsas estadounidenses en terreno negativo.
Es el caso del Nasdaq, que en lo que va de este año acumula una caída de 7.9%.
Si bien esperamos que la volatilidad a corto plazo se mantenga alta, anticipamos que la renta variable subirá para fin de año a medida que la administración Trump alcance acuerdos para reducir los aranceles
dijo el UBS en un reporte sobre los primeros 100 días de gobierno de Trump.
Ante ello, el banco suizo apuntó que los inversionistas pueden posicionarse para obtener un potencial alcista en el largo plazo, mediante la incorporación gradual a sus portafolios de acciones de empresas estadounidenses.
Mercado a la espera de las negociaciones de Trump
La postura del mandatario estadounidense en torno a su política comercial se ha moderado, y muestra de ello fue su decisión de pausar, por un plazo de 90 días, los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril, tras asegurar que más de 75 países se mostraron con la disposición de negociar.
La decisión fue acompañada de una reducción sustancial de los aranceles impuestos a una tarifa base de 10%.
Si bien en su momento Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, descartó que la pausa estuviera motivada por la reacción de Wall Street, para UBS el cambio de postura indica “cierta sensibilidad” al estrés de los mercados financieros.
La disposición de los países para negociar, y la presión que existe sobre la administración de Trump para lograr “éxito” en dichas negociaciones, podrían favorecer el cierre de acuerdos o exclusiones sectoriales en el periodo de 90 días.
Una vez que se anuncie el primer acuerdo comercial, este podría establecer un punto de referencia que ayude a orientar las expectativas para otros acuerdos
precisó el banco.
Tampoco descartó la posibilidad de que el plazo para las negociaciones se extienda.
S&P 500 en recuperación
Las previsiones de UBS también apuntaron a que a finales de este año, el S&P 500 subirá hacia las 5,800 unidades, conforme la incertidumbre arancelaria se atenúe. Para ello también serán claves las expectativas de los inversionistas a un repunte en el crecimiento de las ganancias de las empresas de Estados Unidos en 2026.
El S&P 500 también ha tenido un buen rendimiento histórico tras periodos de elevada volatilidad en el mercado
resaltó el banco.
En lo que va de este año, el índice que engloba a las 500 empresas estadounidenses más grandes y representativas, ha registrado una caída de alrededor de 4%, de acuerdo con datos de Investing.com.
Escenarios para bonos y dólar
UBS también apuntó que las políticas arancelarias de Trump generaron un incremento considerable en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. No obstante, para finales de este año estimó un escenario base de rendimientos de 4.0%, e incluso menor –de 2.5%– en un escenario bajo.
Con los rendimientos de los bonos relativamente altos, la curva de rendimientos más pronunciada y la probable desaceleración del crecimiento económico, vemos una oportunidad para invertir en bonos de alta calidad
agregó.
Para el dólar, las previsiones del banco son las de estabilización en el corto plazo, impulsadas por la cautela mostrada por la Reserva Federal a recortar las tasas de interés.
Este miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto de a Fed dejó sin cambios la tasa de interés, en un rango de 4.25% y 4.50%, la tercera ocasión consecutiva que la mantiene a ese nivel.
También lee: