Caen recursos de estados y municipios para atender necesidades de la población

Caen recursos de estados y municipios para atender necesidades de la población

La debilidad económica nacional, traducida en bajos niveles recaudatorios, tuvo un impacto en los recursos federales que recibieron los estados y municipios a través del gasto federalizado durante el primer trimestre del año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto federalizado, que son los recursos que la Federación transfiere a gobiernos estatales y municipales, ascendió a 668,357 millones de pesos en los primeros tres meses de 2025.

Dicho monto representó una caída anual de 6.8% en términos reales, siendo el peor resultado para un mismo periodo de comparación desde 2021, cuando se contrajo 8.2%.

El gasto federalizado representa más del 80% de los ingresos de las entidades federativas. Por lo tanto, la disminución en el gasto federalizado propuesta para 2025 implicaría que los gobiernos subnacionales contarían con menos recursos para atender las necesidades de su población

explica el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Plazo deuda estados 2024
La caída de 6.8% del gasto federalizado en los primeros tres meses de 2025 representó el peor resultado, para un mismo periodo de comparación, desde 2021
Fotoarte: Natalia Montiel

Todos los ramos, a la baja

La baja de 6.8% del gasto federalizado fue producto de que sus seis ramos presentaron disminuciones anuales reales en el periodo de análisis.

El ramo más importante del gasto federalizado es el correspondiente a las participaciones federales, que forma parte del gasto no programable (recursos de libre disposición para las administraciones locales) y su entrega depende de la recaudación federal participable, actividad económica y de la población.

Las participaciones, que concentraron 53.2% del total de recursos, mostraron un retroceso de 0.8% anual, reflejo del comportamiento de la economía nacional, que en igual lapso apenas creció 0.6%, hilando dos trimestres por debajo de 1%.

En tanto, el segundo ramo más importante de la transferencia que realiza la Federación a estados y municipios es el referente a las aportaciones federales (gasto programable etiquetado), las cuales solventan diferentes problemáticas en educación, salud, infraestructura social, seguridad y fortalecimiento financiero.

Estos recursos disminuyeron 4.6% a tasa anual real, cuya asignación depende del gobierno federal en la construcción de los presupuestos. Ambos ramos concentraron 90.6% del total del gasto federalizado que recibieron entidades y municipios.

Estados, con menor participación

Por otra parte, cabe recordar que el gasto federalizado en el Presupuesto de Egresos de 2025 es de 2.6 billones de pesos, 1.2% menor a lo aprobado en 2024, equivalente a 7.3% del PIB y a 28.5% del gasto neto total.

El presupuesto determina las decisiones de política pública de un gobierno. Para el CIEP, la centralización de recursos es una muestra de que el gobierno federal ha decidido reducir la participación de los gobiernos subnacionales en la elaboración de políticas públicas.

Lo anterior preocupa, puesto que la elaboración de política pública desde el nivel más bajo es más eficiente, debido a que estos entes conocen mejor que nadie las necesidades de su población.

En ese sentido, si los recursos federalizados son menores, y las entidades quieren otorgar el mismo nivel de bienes y servicios para su población, entonces podrían optar por mejorar su recaudación propia

explica la organización de la sociedad civil sin fines de lucro.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top