La temporada de reportes financieros en Estados Unidos se acerca a su fin, dejando claroscuros dentro de las tecnológicas, ya que mientras algunas presentaron resultados sólidos que les permiten ser optimistas a futuro, como AMD, otras ya han empezado a mostrar afectaciones por la política comercial de Donald Trump, como es el caso de Super Micro.
Super Micro emite previsiones decepcionantes
El fabricante de servidores, Super Micro, emitió previsiones decepcionantes una semana después de que presentara resultados preliminares de su tercer trimestre fiscal muy por debajo de las expectativas del mercado.
La tecnológica reportó ganancias por acción de 31 centavos ajustados frente a los 50 centavos esperados; mientras que los ingresos alcanzaron los 4,600 millones de dólares (mdd), frente a los 5,420 mdd previstos, lo que representa un alza de 19%.
Para el cuarto trimestre, Super Micro prevé entre 40 y 50 centavos de dólar en ganancias ajustadas por acción sobre ingresos de entre 5,600 y 6,400 mdd. Los analistas esperaban 69 centavos de dólar en ganancias ajustadas por acción sobre ingresos de 6,820 mdd.
De acuerdo con la compañía, el entorno macroeconómico estará afectando el rendimiento, aunque el director ejecutivo, Charles Liang, también indicó que algunos clientes retrasaron las compras de tecnología para centros de datos en el último trimestre.
Esperamos que muchos de estos compromisos se concreten en los trimestres de junio y septiembre, lo que refuerza mi confianza en nuestra capacidad para cumplir nuestros objetivos a largo plazo
declaró Liang.
Sin embargo, añadió que “la incertidumbre económica y el impacto arancelario podrían tener una afectación a corto plazo”.
Año retador para Super Micro
Este 2025 ha sido un año retador para Super Micro, ya que mientras su alianza para vender servidores equipados con las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia fue aplaudida por los inversionistas, el verano pasado el vendedor en corto Hindenburg Research publicó un informe donde afirmaba afirmando haber encontrado pruebas de “manipulación contable” dentro de la compañía.
Esto llevó a que Ernst & Young dimitió como auditor de la empresa tras plantear inquietudes sobre el control interno de los informes financieros y otros asuntos, y aunque un comité especial independiente no encontró inconsistencias, el daño estaba hecho.
Asimismo, en febrero, Super Micro presentó el informe anual correspondiente a su ejercicio fiscal 2024, que finalizó el 30 de junio de ese año, que impidió que sus acciones fueran excluidas de la cotización en el Nasdaq. El personal de la bolsa informó que la compañía había vuelto a cumplir con los requisitos de presentación.
Ganancias de AMD superan las expectativas
Por su parte, Advanced Micro Devices (AMD) reportó ganancias del primer trimestre fiscal que superaron las expectativas, y proporcionó un sólido pronóstico para los ingresos del periodo actual.
El fabricante de chips registró ganancias por acción de 96 centavos ajustados frente a los 94 centavos esperados, e ingresos por 7,440 millones de dólares frente a los 7,130 millones previstos, lo que significó un crecimiento de 36%, esto en el trimestre que concluyó el pasado 29 de marzo.
Para el periodo actual, AMD espera alrededor de 7,400 millones de dólares en ventas con un margen bruto del 43% frente a las estimaciones de Wall Street de ganancias de 86 centavos ajustados sobre 7,250 millones en ventas.
Asimismo, AMD incluyó 800 mdd en costos que la compañía incurrirá ante la limitación en la exportación de algunos de los chips de inteligencia artificial de la compañía por parte del gobierno de Estados Unidos.
La compañía también reportó una utilidad neta de 709 mdd o 44 centavos por acción diluida, en comparación con una utilidad neta de 123 mdd o 7 centavos por acción del mismo período del año anterior.
AMD es el segundo proveedor de unidades centrales de procesamiento para servidores, sólo detrás de Intel, pero su línea de procesadores Epyc ha estado ganando participación de mercado en los últimos años. Además, es el competidor más cercano de Nvidia.
Con información de CNBC
Te puede interesar: