BMV sube y Wall Street cae en la semana; el S&P logra su mejor racha diaria en más de 20 años

BMV sube y Wall Street cae en la semana; el S&P logra su mejor racha diaria en más de 20 años

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 0.8%, a 55,811.99 puntos y con ello concretó una caída semanal de 1.60%, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

La principal responsable del retroceso del día fue Fomento Económico Mexicano (Femsa) al ceder 3.71%, a 198.72 pesos por acción; en contraste, las mayores ganancias las obtuvo Volaris al subir 6.58%, a 7.78 unidades por título. El incremento de la aerolínea llegó después de que anunciara el fin de su ruta Monterrey-Denver y una alianza con la empresa de transporte terrestre Limousine Express. 

IPyC BMV
IPyC BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street se vieron beneficiados por unas nóminas no agrícolas mejores a los esperado para abril, lo que sumó para cerrar una semana con ganancias. El S&P 500 sumó nueve sesiones con ganancias, su mejor racha desde noviembre de 2004. 

El S&P 500 ganó 1.47%, a 5,686.68 unidades; mientras que el Nasdaq Composite subió 1.51%, a 17,977.73 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.39%, a 41,317.43 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Para la semana los tres indicadores de la Bolsa de Nueva York sumaron ganancias por segundo período consecutivo. El S&P 500 ascendió 2.9%, el Promedio Industrial Dow Jones lo hizo 3% y el Nasdaq Composite apuntó el mayor incremento al subir 3%.  

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street siguen a los datos económicos

Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial registraron números positivos al cierre de la semana luego de conocer datos económicos en diversas partes del mundo. 

En Estados Unidos destacó el reporte de nóminas no agrícolas para el mes de abril. El indicador mostró un total de 177,000, y aunque la cifra fue inferior a los 185,000 del mes previo logró superar el pronóstico de 138,000. 

Adicionalmente, los inversionistas se mantienen atentos a los posibles avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China en busca de un acuerdo comercial tras los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense Donald Trump.

Dentro del ámbito corporativo destaca la conclusión de la temporada de reportes corporativos. Mientras que en México ya han finalizado, en Estados Unidos los “siete magníficos” dejaron resultados mixtos. 

En Europa, las bolsas observaron ganancias generalizadas luego de conocer algunos datos relevantes como el PMI Manufacturero y la inflación. Además se compartió que la tasa de desempleo se mantuvo en 6.2%, señaló Vector Casa de Bolsa.

Los mercados accionarios en Asia también apuntaron subidas generalizadas. El Nikkei japonés ascendió 1.04% y el Hang Seng lo hizo 1.74%; mientras que el Índice Compuesto de Shanghái permaneció cerrado. 

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top