CFE pierde 16,092 mdp en primer trimestre; estrena Consejo de Administración

CFE pierde 16,092 mdp en primer trimestre; estrena Consejo de Administración

Este miércoles, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 16,092 millones de pesos (mdp) correspondiente al primer trimestre de 2025, que se suma a los resultados negativos presentados al cierre del año pasado.

En días pasados, la CFE presentó sus resultados anuales auditados de 2024, año en el experimentó una pérdida neta de 271,000 millones de pesos, monto mayor a las pérdidas por 124,444 millones de pesos publicadas originalmente en febrero pasado.

Las pérdidas de Comisión son resultado de la reforma energética aprobada al inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, que reconvirtió a la CFE en una empresa pública del Estado.

Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto en el resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174,954 millones de pesos

señaló la Comisión.

Por otra parte, los ingresos acumulados de la compañía en el primer trimestre de 2025 ascendieron a 164,989 mdp, que, en comparación con el mismo periodo de 2024, significó un incremento del 12%.

Los costos de operación de la Comisión sumaron 106,741 mdp, es decir, 26,477 mdp más año contra año.

Nuevo Consejo de Administración de la CFE

El pasado 21 de abril se realizó la primera sesión del nuevo Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, conforme lo establece la Ley de la Empresa Pública del Estado. Este renovado consejo está conformado por ocho integrantes y marca una nueva etapa para la empresa estatal.

La reunión fue encabezada por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, quien ahora preside el Consejo, y por Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE.

También estuvieron presentes representantes clave de otras dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Petróleos Mexicanos; Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. 

A la sesión también se unieron los nuevos consejeros independientes, Cecilia Martín del Campo y Héctor Sánchez López, nombrados por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificados por el Senado el pasado 11 de abril. 

Este Consejo refrenda lo recientemente expuesto por la calificadora Fitch Ratings, que mantuvo los niveles de riesgo de la CFE con una perspectiva Estable; sin embargo, esas evaluaciones se debieron  al respaldo del gobierno.

No obstante, en la evaluación del perfil de crédito individual (PCI) la Comisión fue calificada con una nota ‘BB’, lo que revela que sin dicho respaldo, la compañía estaría en riesgo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube 

back to top