México entra en lista anual de vigilancia prioritaria de EU en materia de propiedad intelectual

México entra en lista anual de vigilancia prioritaria de EU en materia de propiedad intelectual

México fue incluido en una lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual establecida por la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que citó antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.

La USTR incluyó a ocho países en la lista prioritaria, agregados por deficiencias y violaciones de los derechos de propiedad intelectual, y 18 países en su lista de vigilancia general. Las listas se elaboran cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales. 

Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, dijo que los socios comerciales incluidos en la lista tendrán que enfocar sus esfuerzos para detener el robo de la propiedad intelectual. 

Nuestros socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a aquellos que roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan duro 

señaló Greer. 

Las preocupaciones citadas por la USTR podrían ser un factor en las negociaciones del gobierno del presidente Donald Trump con muchos países sobre aranceles y barreras no arancelarias, dando un “mayor peso” al informe en este año. 

Este informe exhaustivo es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio 

expresó el representante comercial de EU. 

Propiedad intelectual digital
Fotoarte: Cristian Laris

México y los 8 países de la lista

México previamente había estado en la lista de vigilancia durante varios años, pero ahora fue trasladado al grupo de mayor prioridad debido a preocupaciones “significativas y de larga data que no se han resuelto”, que en su mayoría se relacionan con la implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Entre los países incluidos en la lista prioritaria de vigilancia están: 

  • México
  • China
  • Chile
  • Argentina
  • India
  • Indonesia 
  • Rusia
  • Venezuela

La USTR detalló que las preocupaciones específicas sobre México se centraron en la aplicación de la ley contra la falsificación de marca y la piratería de derechos de autor, la protección de la propiedad intelectual sobre productos farmacéuticos, los daños preestablecidos por infracción de derechos de autor y falsificación de marcas, así como la producción de variedades vegetales. 

El gobierno mexicano responde

La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, respondió a la asignación de México en la lista de vigilancia prioritaria a través de un comunicado, en el cual dijo que el país está comprometido con la protección de derechos de propiedad intelectual de sus socios comerciales. 

Asimismo, añadió que la nación cuenta con un periodo de transición de cinco años hasta el 1 de julio de 2025, para implementar las políticas de protección intelectual en productos farmacéuticos. 

La Secretaría de Economía mantiene un diálogo abierto y de colaboración con la USTR para atender temas de propiedad intelectual: la mayoría de las observaciones realizadas en el informe dado a conocer hoy ya se encuentran en vías de solución 

señala el informe. 

China se mantuvo dentro de la lista prioritaria de la USTR debido a la lentitud de las reformas y la persistente preocupación por la transferencia forzosa de tecnología, los secretos comerciales, la falsificación, la piratería en línea y la legislación sobre derechos de autor, entre otras cuestiones citadas por el organismo. 

Con información de Reuters

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top