Después de ocho años el Banco de México (Banxico) otorgó remanentes a la Secretaría de Hacienda y lo hizo por 17,995 millones de pesos (mdp), muy por debajo de las estimaciones. El movimiento del banco central llamó la atención.
Resulta que, en los estados financieros del 2024, Banxico aumentó su reserva de capital en 81,232 millones de pesos (mdp), algo que le permite hacer el artículo 53 de la Ley del Banco de México. Estos recursos bien pudo enviarlos a Hacienda, pero optó por mantenerlos.
Entre analistas fue bien visto este aumento de la reserva de capital, y nos aseguran que el gobierno no debe confiarse en que el remanente es un renglón estable de ingresos.
El resultado neto del ejercicio 2024 de Banxico fue de 836,767 mdp, y de esa cantidad, 737,540 mdp los destinó a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
¿La economía mexicana tiene suerte?
Si la semana pasada fue interesante en términos de perspectivas del PIB de México, en esta conoceremos el dato preliminar del primer trimestre y en una de esas la actividad nacional puede sorprender con la noticia de que se evitó la recesión técnica.
¿Será que la economía mexicana tiene suerte? Veamos los datos. En principio, el INEGI divulgó que la actividad tuvo una caída de 0.02% mensual en marzo, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), con lo que el PIB del primer trimestre habría caído 0.04% a tasa trimestral.
Posteriormente, el Instituto que dirige Graciela Márquez Colín publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el que se vio un crecimiento de 1.01% mensual en febrero, y con la caída de 0.02% de marzo, el PIB habría anotado un avance de 0.27% a tasa trimestral.
Los datos muestran que el IGAE de febrero fue de 105.1 puntos y bajo el supuesto de que en marzo se estanque, es decir que se ubique en ese nivel, el PIB pudo haber avanzado 0.28% trimestral.
El dato se revelará este miércoles 30 de abril, y posiblemente la actividad evite dos trimestres consecutivos con contracciones. Si la economía mexicana esquivó mayores afectaciones con los aranceles de Donald Trump, posiblemente lo haga con la recesión técnica.
¿Cómo están las perspectivas del PIB de México al 1T25?
Hasta hace unas semanas, los analistas que son consultados por Banxico estimaron que la economía mexicana tendría una caída de 0.2% trimestral entre enero y marzo. En caso de que se confirme este descenso de la actividad, se sumaría a la contracción de 0.6% de octubre-diciembre pasado.
De hecho, los analistas plantearon que hay una probabilidad de 62% de ver una caída de la economía en el primer trimestre del año.
Con estas estimaciones, lo más probable es que el PIB del 1T25 esté en un rango de entre -0.3% y 0.3% en su variación trimestral.
¿Feliz Día del Niño y la Niña?
Este miércoles se celebra el Día del Niño y la Niña, festividad que cumple 101 años de llevarse a cabo en México, pero no todo es felicidad para las infancias de entre 3 y 17 años.
Hasta el 2023, en México había 36.2 millones de niños y niñas, de los cuales, 8.8 millones no asistía a la escuela, de acuerdo con datos del INEGI.
Del total de infantes que no acudían a clases, 4.6 millones eran niños, y 4.2 millones eran niñas.
Además, las últimas cifras del INEGI sobre el trabajo infantil detallaban que había 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de a 17 años que realizaban trabajo infantil, edad en la que debían estar en salones de clases.
Lee más Información Confidencial: