Tras semanas de negociación y amenazas de la administración de Donald Trump, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron que llegaron a un acuerdo para la entrega de agua, a partir del acuerdo suscrito en 1944 para el encauzamiento del Río Bravo, correspondientes al ciclo de entregas del año 2020.
A través de un comunicado, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la del Medio Ambiente (Sedema) informaron que el plan de agua se enfocará en la transferencia de agua inmediata, así como durante la próxima temporada de lluvias.
México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias,
se lee en el comunicado difundido este lunes.

EU agradece disposición de entrega de agua
Esta negociación fue confirmada por el Departamento de Estado, mediante un comunicado de prensa la administración de Donald Trump agradeció la participación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en facilitar el cumplimiento de los compromisos estipulados en el acuerdo bilateral.
Asimismo, destacaron la coordinación del secretario de Estado, Marco Rubio, la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins y el Subsecretario Christopher Landau, en el proceso de negociación con las autoridades mexicanas.
El acuerdo permitirá a agricultores, ganaderos y municipios del Valle del Río Grande en Texas, obtener el agua necesaria y reducir los déficits en la entrega de cosechas.
Ambos gobiernos coincidieron en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios importantes para las dos naciones, por lo que no consideran necesaria su renegociación.
Finalmente, reafirmaron su compromiso de cooperar para atender la escasez de agua fronteriza, impulsando medidas de conservación y entregas de agua predecibles y regulares.
Te puede interesar: