Hacienda ‘se frota las manos’ con los remanentes de Banxico

Hacienda ‘se frota las manos’ con los remanentes de Banxico

A más tardar este miércoles 30 de abril, el Banco de México (Banxico) tendrá que divulgar sus estados financieros de 2024, y el punto de atención serán los remanentes de operación que posiblemente entregue a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La última vez que Banxico entregó remanentes a Hacienda fue en el 2016 por 321,653 millones de pesos (mdp) y ahora, las expectativas de analistas rondan los 100,000 mdp.

El remanente de operación es la utilidad que le queda a Banxico y responde a la variación del tipo de cambio en un año; durante 2024, el peso tuvo una depreciación de 23% frente al dólar.

Federico Rubli, vicepresidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, dijo que, previo a esa entrega de Banxico a Hacienda, la Junta de Gobierno del banco central debe restar las pérdidas de ejercicios anteriores; plantear la restitución de capital en caso de disminución, así como constituir reservas para futuras pérdidas.

Las estimaciones (de remanentes) han variado desde 0.3 hasta 0.5% del PIB. Recomendaría ver con reserva los cálculos. Creo que el remanente no va a ser muy importante; sí habrá, pero no creo que vaya a ser un remanente espectacular

apuntó Rubli.

El vicepresidente y codirector de inversiones de Franklin Templeton, Luis Gonzali también refirió que Banxico, al resarcir las pérdidas de ejercicios anteriores, “las cuales son sustanciosas, el remanente debería ser pequeño o, incluso, nulo”.

¿Cuánto le dará Banxico a Hacienda de remantentes?

El economista de Citi México, Felipe Juncal, explicó que el que el remanente bruto de operación de Banxico ronde los 3 puntos porcentuales del PIB; sin embargo, la amortización de pérdidas es cercana a 2 puntos porcentuales del PIB.

Hay un punto bastante discrecional en la ley de Banxico respecto a la constitución de reservas. Estimamos de manera conservadora que, si Banxico decide constituir reservas, lo haría alrededor de 0.5% del PIB y esto daría como el remanente de operación a entregar al gobierno federal de 0.5 puntos del PIB

dijo Juncal.

Esa proporción equivaldría a 170,000 mdp en remanentes de operación, según los cálculos de Citi México.

Desde Banamex estiman que Banxico entregará a Hacienda 0.3% del PIB, es decir, 110,000 mdp en remanentes.

Lo anterior considerando el deterioro significativo de las finanzas públicas de años recientes que, desde nuestra perspectiva, llevaría a presiones por parte de la SHCP para aumentar dentro de lo posible el monto del remanente

según Banamex.

Ayuda a las finanzas públicas

Hacienda deberá destinar el 70% de los remanentes para la amortización de la deuda del gobierno federal o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario.

Para este año, la dependencia que dirige Edgar Amador Zamora tiene previsto reducir el déficit fiscal de 5.7 a 4% del PIB.

Citi estima que la reducción del déficit será una tarea complicada y ellos estiman que este año será de 5.0% del PIB, pero con 170,000 mdp en remanentes, el déficit bajaría a 4.5% del PIB.

Banamex recordó que el restante de los remanentes, es decir el 30%, se debe destinar a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del gobierno federal.

En nuestro escenario de un remanente de operación de 109,400 mdp deberían destinarse al menos 76,600 mdp a disminuir la deuda, así como 32,800 mdp a fortalecer los fondos de estabilización

según Banamex.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top