Un tribunal federal determinó que la empresa de tecnología Google violó leyes antimonopolio al dominar ilegalmente dos mercados clave de publicidad en línea, reafirmando su condición como monopolio en el ecosistema digital.
La jueza Leonie Brinkema sentenció que Google ejerció poder monopólico en los mercados de servidores de anuncios para editores y en intercambios de anuncios en la web abierta, infringiendo la Sección 2 de la Ley Sherman.

Google, otra vez en el ojo del huracán
Esta decisión se considera un hito en la lucha del gobierno de Estados Unidos contra los abusos de poder de las grandes tecnológicas, especialmente en el lucrativo sector de la publicidad digital.
Según la sentencia, Google impuso políticas anticompetitivas que limitaron a los editores y anunciantes, bloqueando el acceso a opciones tecnológicas justas y manteniendo su control mediante adquisiciones como la de DoubleClick.
El fallo no fue totalmente favorable para el gobierno estadounidense, ya que no logró probar la existencia de un mercado relevante en redes publicitarias de anunciantes en la web abierta, lo que dejó fuera parte de los cargos.
Como posible consecuencia, Google podría verse obligado a vender Ad Manager, una de sus plataformas principales que los editores usan para administrar espacios publicitarios en sus sitios web.
Pamela Bondi, fiscal general del caso, celebró el fallo como un avance clave para proteger la competencia en el entorno digital y frenar los abusos de empresas como Google.
Van por apelación del caso
Por su parte, la empresa anunció que apelará parte de la decisión, alegando que sus herramientas publicitarias no perjudican la competencia y que los editores eligen Google por su eficacia y accesibilidad.
Este nuevo revés legal se suma al fallo de 2023, donde se determinó que Google mantenía un monopolio en servicios de búsqueda general mediante acuerdos exclusivos con navegadores y fabricantes de teléfonos inteligentes.
Tras este fallo, las acciones de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) cayeron un 2.9% durante el día pero al cierre de los mercados registraron un 2.14% de perdida de valor.
Te puede interesar: