La empresa regiomontana Alfa concluyó un plan de cinco años que implicó escindir sus participaciones en distintas compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Con Axtel, Nemak y Alpek operando de manera completamente independiente, ahora allana el camino para incrementar su valor con menor exposición a otras industrias.
El pasado 7 de abril, Controladora Alpek fue la última compañía de la que Alfa se desprendió, y la nueva emisora se llevó consigo el 82.09% de las acciones de los negocios petroquímicos que solían pertenecer al conglomerado. El siguiente paso, si los accionistas lo aprueban en próximas asambleas, es la fusión con Alpek.
Con este movimiento, Alfa dejó la participación en un negocio cíclico que enfrenta presiones a nivel global, como es el petroquímico, comentó a EL CEO la analista bursátil de Grupo Financiero Bx+, Alejandra Vargas.
Al ya no tener participación en industrias cíclicas, con más volatilidad, reduce su exposición. Cabe mencionar que Alfa también ha sido muy disciplinada en cuestión de reducción de su deuda
explicó.
La estrategia para ‘adelgazar’ a Alfa comenzó en diciembre de 2020, cuando concretó la escisión de Controladora Nemak, su negocio de autopartes. Para mayo de 2023, Alfa se desprendió de Axtel, la filial de telecomunicaciones, a través de la creación de otra empresa controladora.
El plan también incluía la reducción del gasto corporativo y el refinanciamiento, así como la disminución de la deuda corporativa.
Alfa se queda con el negocio más atractivo
El analista bursátil de Monex, Brian Rodríguez, comentó que Sigma es el negocio más atractivo de los que tenía el conglomerado, y presenta una tendencia positiva, lo que se refleja en un alza en el precio de la acción.
En sus primeras sesiones en solitario, el precio de Alfa/Sigma ha incrementado un 2.05% hacia las 12.93 unidades, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores. De igual modo, la empresa recibió una revisión a la alza de su calificación crediticia, de BBB- a BBB, de acuerdo con S&P.
En este contexto, la empresa proyecta un crecimiento de 4% en volumen de ventas y 10% en ingresos para 2025. Al respecto, el especialista de Monex apunta a que habría escenarios todavía más atractivos.
Se esperan mejores sinergias posteriores a la escisión. Alfa –y particularmente Sigma– está muy bien posicionada y tiene un potencial atractivo. Bajo las métricas de crecimiento, nosotros nos ubicamos por encima de su guía
comentó.
La analista de Bx+ coincide en el atractivo de Sigma, que presenta “fundamentales sólidos y una expectativa positiva para 2025”; luego de mostrar un récord en flujo durante el año pasado y mejora en márgenes, así como un crecimiento secuencial en ingresos y volúmenes.
Sigma se considera una empresa líder en la industria alimenticia, con ventas en carnes frías, maduradas y lácteos en México, Europa, Estados Unidos y América Latina.
¿Qué pasará con Alpek?
En las dos jornadas posteriores a la escisión, Controladora Alpek acumula un desplome de 13.97% en valor de mercado, que se explica por diversos factores: la exposición defensiva que significaba Sigma o las presiones globales en la industria petroquímica, explicó Alejandra Vargas.
Sumado a un entorno de incertidumbre, nos podría decir que el menor apetito por riesgo lleva a los inversionistas a permanecer al margen de activos cíclicos; sin embargo, en el largo plazo, la escisión le dará a Alpek mayor flexibilidad estratégica y la opción de dedicarse al ‘core’ de su negocio
indicó la experta.
El analista de Monex agregó que, debido a los riesgos fundamentales de Alpek, muchos inversionistas pudieron haber optado por vender su participación del negocio. Entre los retos, nombró al alza de competidores provenientes de Asia, que afecta el volumen de ventas y precios.
Los negocios que se quedan
Al igual que Alpek, Nemak sostuvo una caída accionaria desde el momento en que se escindió de Alfa, con un hundimiento de cerca del 30% desde su separación. Rodríguez menciona que esto se debe a los retos del sector de autopartes, especialmente en el entorno de incertidumbre por aranceles.
Axtel, por el contrario, muestra crecimiento en la cotización tanto de acciones de la controladora como de la emisora, con más del 140% arriba durante el último año. Este segmento espera un crecimiento orgánico de un 5% en ingresos, aunque sin desempeños sobresalientes, apuntó el analista.
Entre el catálogo de las ahora emisoras independientes, Alpek, Nemak, Sigma y Axtel, el negocio con mejores expectativas en términos de fundamentales será el de alimentos, el único que continúa bajo la administración del conglomerado regiomontano, coincidieron ambos especialistas.
También puedes leer: