La llegada de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, está alimentando los temores de varios países de todo el mundo, quienes han amenazado con librar una guerra comercial con Estados Unidos ante expectativas de una recesión global, aumento de precios y una guerra comercial.
Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, dijo que los aranceles han creado una “crisis nacional” a la par que las acciones bancarias caían este viernes, poniendo al mercado de valores de Tokio en camino a su peor semana en años.
Por su parte el banco de inversión, JP Morgan, ve 60% posible que la economía global entre en recesión al finalizar el año, frente al porcentaje de 40% que tenía previsto anteriormente.
Para Estados Unidos, esto supone el fin de su actuar como ‘refugio’ del comercio internacional. Ante esto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que su socio comercial abandonó su papel histórico como defensor de la cooperación económica internacional.
La economía global es fundamentalmente diferente hoy de lo que era ayer,
dijo Carney al anunciar varias contramedidas.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, y Peter Navarro, asesor comercial principal, dijeron recientemente que el presidente no revertirá los aranceles ni dará marcha atrás a las medidas, y que los aumentos arancelarios no eran una negociación.
Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han tenido. Lo usé muy bien en la primera administración, como vieron, pero ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo,
dijo Trump a periodistas.

Los socios comerciales de EU y sus respuestas
China y la Unión Europea, que enfrentan aranceles del 54% y 20% respectivamente, prometieron gravámenes de represalia contra Trump; al mismo tiempo que el presidente francés, Emmanuel Macron, solicitó a los países europeos suspender las inversiones en Estados Unidos.
Sin embargo, países como Japón, Corea del Sur, México e India decidieron posponer cualquier represalia por ahora mientras buscan concesiones. El ministro de Asuntos Exteriores británico dijo que está trabajando para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.
Aranceles ‘dispararán’ los precios
Los aranceles estadounidenses se posicionan como las barreras comerciales más altas en más de un siglo: un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y derechos específicos más elevados para docenas de países.
Lo anterior podría disparar el precio de los productos para los compradores estadounidenses, desde cannabis, hasta tenis deportivos.
Un ejemplo claro sucedería con Apple, pues si traslada el costo de su producción a los consumidores, su iPhone de alta gama podría costar casi 2,300 dólares, según las proyecciones de Rosenblatt Securities.
Con información de Reuters
Te puede interesar: