Empleo en Estados Unidos supera los pronósticos en marzo; se crean 228,000 puestos

Empleo en Estados Unidos supera los pronósticos en marzo; se crean 228,000 puestos

El empleo en Estados Unidos registró un comportamiento mejor al esperado durante marzo, lo que sugirió que el mercado laboral se encontraba en buen estado hasta antes de conocer los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en el tercer mes del año las nóminas no agrícolas aumentaron en 228,000. El dato ayudó a olvidar las dos bajas registradas los meses anteriores, pero se vio opacado por los temores de recesión provocados por las barreras comerciales.   

El mandatario estadounidense elogió la cifas al calificarlas como “excelentes” y aprovechó para insistir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, un recorte a la tasa de interés; sin embargo, el discurso del dirigente del banco central ha dado menos confianza de prontos ajustes a la baja para los tipos. 

Los datos subyacentes regalaron una mejor visión sobre el por qué del aumento en el empleo en Estados Unidos. En el sector de ocio y hostelería hubo un incremento que se vio influido por la situación climática; el sector minorista también mostró una recuperación que encontró impulso en el fin de la huelga de 10,000 trabajadores en Kroger. 

El sector transporte y de almacenamiento también subió. Algunos economistas achacaron la mejora a  la prisa de las empresas por introducir productos a suelo estadounidense antes de la entrada en vigor de los aranceles. 

Aumento en el empleo en Estados Unidos no se refleja en el gobierno 

Pese a que el empleo en Estados Unidos mostró un buen comportamiento durante marzo, las nóminas en el gobierno federal registraron su primera caída consecutiva desde 2022, en gran parte por las medidas tomadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk. 

Durante los últimos dos meses, los despidos planificados de trabajadores federales y contratistas se ubicaron en más de 280,000, según datos de la firma de colocación Challenger, Gray & Christmas. 

Para finales de año la estrategia del DOGE podría quedar reflejada en la pérdida de más de medio millón de empleos, ya que los recortes se extenderán a contratistas gubernamentales, universidades, organizaciones sin fines de lucro y otros sectores adyacentes. 

La mira para evaluar el estado laboral estadounidense en los próximos meses estará puesta en el impacto que tendrán las políticas migratorias y los aranceles de Donald Trump. 

Con información de Bloomberg

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top