Stellantis, entre caída en la producción y paro de planta en México

Stellantis, entre caída en la producción y paro de planta en México

Stellantis pausó las operaciones en sus plantas en México y Canadá debido a los aranceles a autos que Donald Trump recién confirmó el pasado 2 de abril. No obstante, la compañía con sede en Países Bajos ya enfrentaba una caída de los niveles de unidades ensambladas en el país desde principios del año.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el conglomerado de Chrysler, Dodge, Jeep, Fiat y otras marcas acumulaba una caída de 25% en el número de autos producidos en sus plantas en México en los primeros dos meses de 2025.

La compañía –que opera una ensambladora en Toluca, Estado de México y otra en Saltillo, Coahuila– armó 54,198 vehículos en sus dos sitios productivos en enero y febrero, contra los más de 70,000 que se elaboraban en el mismo periodo del año pasado.

Solo en febrero, el retroceso en manufactura de Stellantis significó 3,000 unidades que dejaron de fabricarse en sus líneas de producción.

En conjunto, las dos plantas de vehículos –pues también tiene una de producción de motores– de Stellantis tienen una capacidad instalada de 572,700 autos al año, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); al tiempo que emplean a 7,949 personas.

Stellantis, entre las automotrices más expuestas a los aranceles
Stellantis, entre las automotrices más expuestas a los aranceles

3,000 empleados en pausa

De acuerdo con información de la agencia Reuters, por razones sindicales, los empleados mexicanos no pudieron ser despedidos y posteriormente recontratados, una vez que se termine la suspensión de producción en las instalaciones de Toluca, donde laboran 3,113 personas, según los registro de la AMIA.

La planta de Toluca, fundada en 1968, y actualmente tiene una capacidad de producción de 249,000 vehículos anuales en una superficie de 691.780 metros cuadrados. Fuentes del medio AP News apuntan a que los trabajadores asistirán, pero no producirán automóviles, en tanto que se reanuden las labores el 21 de abril.

En la planta ahora pausada se produce el modelo Jeep Compass, cuyo volumen se dedica mayormente a la exportación hacia Estados Unidos. Entre enero y diciembre de 2024, enviaron 1 millón 148,837 unidades de este vehículo desde el Estado de México al territorio estadounidense.

Stellantis, la cuarta empresa con mayor exposición a los aranceles

Stellantis es la cuarta armadora de autos con mayor exposición a los aranceles de Estados Unidos. De acuerdo con cálculos de EL CEO con base en registros del Inegi. El 74.93% de las unidades de Jeep Compass y RAM que se fabricaron en México se enviaron a Estados Unidos durante 2024.

Es decir, Stellantis produjo unos 419,426 vehículos a lo largo de año pasado, de los cuales 314,272 fueron enviados a Estados Unidos.

Por encima de esta compañía en exposición a los aranceles automotores están Toyota, Ford y General Motors, quienes exportan entre el 80% y 93% de su producción mexicana al país vecino.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top