Detroit ‘pone el freno’ mientras Tesla se levanta como la ganadora de los aranceles de Trump

Detroit ‘pone el freno’ mientras Tesla se levanta como la ganadora de los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles de 25% a las importaciones de autos a partir del 2 de abril, y mientras esta medida ha golpeado directamente a firmas como General Motors (GM), Ford y Stellantis, hay otras como Tesla que han encontrado un impulso en la decisión. 

Durante las operaciones de este jueves en la Bolsa de Nueva York, las tres grandes de Detroit se han pintado de rojo con tropiezos que han llegado hasta más de 6% en el caso del conglomerado que incluye a Chevrolet y Buick. 

En contraste, los títulos de la compañía dirigida por Elon Musk apuntan una ganancia de 2.56%, a 279 dólares por papel (Ciudad de México, 10:42 horas), de acuerdo con datos de Investing.com.

Si bien en lo que va del año las acciones de Tesla han retrocedido alrededor de 30% debido a la reacción de la ciudadanía estadounidense en contra de Musk por las decisiones que ha tomado como miembro de la administración de Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), este anuncio podría cambiar las cosas. 

¿Por qué a Tesla no le afectan los aranceles de Trump?

Los analistas consideran que la fabricante de vehículos eléctricos encabezada por el también dueño de X se beneficiará de la decisión de Trump en gran parte porque apuesta por la producción nacional.

Si bien Tesla tiene algunas plantas fuera de territorio estadounidense, en países como China y Alemania, dichas instalaciones sirven para producir para los mercados asiático y europeo; mientras que Estados Unidos es cubierto por las fábricas de Nevada, Nueva York, Texas y California. 

El analista de Bernstein, Daniel Roeska, calificó a la firma con sede en Austin, Texas, como el “el claro ganador estructural” de la política de Trump, al tener una cuota de mercado localizada y está “mejor protegida”. 

A principios de mes el presidente estadounidense dijo que compraría un Tesla en apoyo a Elon Musk; sin embargo, en esta ocasión afirmó que el multimillonario no asesoró en la decisión debido a un posible conflicto de intereses. 

 En su cuenta de X, Elon Musk aseguró que su compañía no es inmune a los efectos de los nuevos gravámenes. 

Es importante destacar que Tesla no ha salido indemne de este asunto. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo

subrayó el empresario. 

Con información de CNBC

No dejes de leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top