El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente impuso aranceles del 25% a las importaciones de automóviles producidos en el extranjero, una medida que, de no ser por el T-MEC, sería fatal para la economía mexicana.
La relación comercial entre México y Estados Unidos se ha fortalecido por los acuerdos comerciales, primero con el TLCAN y ahora con el T-MEC, donde la industria automotriz es una de las ganadoras.
Tan solo durante el 2024, las exportaciones de automóviles ascendieron a 85,383 millones de dólares (mdd), un incremento desde los 76,641 mdd de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Del total de las exportaciones del año pasado, 47,249 mdd correspondieron a automóviles de turismo y demás vehículos; mientras que 38,134 mdd correspondieron a vehículos para el transporte de mercancías.
Todas las importaciones de artículos (…) estarán sujetas a un arancel del 25% con respecto a las mercancías ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo, a partir de las 12:01 a. m., hora del este, del 3 de abril de 2025, para automóviles
indica la orden ejecutiva firmada por Trump.
T-MEC suaviza aranceles
En el documento que firmó Trump en la Casa Blanca este miércoles se detalla que hay opciones en el caso de los automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC.
Los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario (de Comercio) que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos
según la orden.
El “contenido estadounidense” se refiere al valor del automóvil atribuible a las partes obtenidas y producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos.
La directora de análisis económico de BANCO BASE, Gabriela Siller, explicó que los autos exportados de México a Estados Unidos bajo el T-MEC estarán, por lo pronto, exentos del arancel, por lo que la afectación sobre la economía mexicana no será tan grave.
Obvio hay afectación por la incertidumbre pero no tanto en las exportaciones, pues el 82% de los autos que se exportan a EU cumplen con el T-MEC
indicó Siller.
¿Cuántos autos se exportan a México?
La producción de autos en México ascendió a 4 millones de unidades durante el 2024, de las cuales 2.8 millones se exportaron a Estados Unidos, de acuerdo con cifras del INEGI.
Además, un análisis de EL CEO halló que la marca más expuesta a los aranceles de Trump es Toyota, pues el 93% de su manufactura nacional se envía a Estados Unidos.
Le sigue Ford, con 92.65%; General Motors, 80.04%; Stellantis, 74.93%, y Kia, 61.73%, con base en las cifras del 2024.
También lee: