La petrolera española Repsol prevé una inversión de hasta 600 millones de dólares en México para desarrollar el bloque 29, un campo petrolero que obtuvo en las rondas de licitación durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el cual podría producir alrededor de 60,000 barriles diarios.
De acuerdo con el CEO global de la compañía, Josu Jon Imaz, el proyecto ubicado en aguas profundas donde están ubicados los pozos denominados Polok y Chinwol, avanza de acuerdo con lo previsto en sus planes y espera que se produzca los primeros barriles de crudo hacia el año 2028.
El bloque 29 podría ser una producción bruta de 60,000 barriles por día, aproximadamente, y podría ser un desarrollo con un gasto de capital de alrededor de 500 millones de dólares a 600 millones de dólares más o menos
aseguró en llamada con analistas, con motivo de sus resultados trimestrales.
Sin embargo, Josu Jon Imaz adelantó que continuarán analizando el potencial de producción de crudo en toda el área.
Repsol y su apuesta en México
Como parte de las rondas de licitación petroleras impulsadas durante la administración de Peña Nieto, Repsol resultó ganador del bloque 29 a principios de 2018, en consorcio con PC Carigali México, Wintershall DEA y PTTEP México E&P Limited.
En mayo de 2020, la petrolera realizó dos importantes descubrimientos de petróleo en aguas profundas de México en los pozos denominados Polok-1 y Chinwol-1, al sureste del Golfo de México, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.
Asimismo, el año pasado Repsol incrementó hasta un 65% su participación en el bloque 29, donde se encuentran los descubrimientos e inició la fase de preparación para su desarrollo.
Mientras en junio de 2024, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) consideró técnicamente viable la aprobación del Programa de Transición para este proyecto, donde la empresa estimaba inversiones de 102.45 millones de dólares.
Agua en petróleo de Pemex tiene un impacto marginal
Luego de que se diera a conocer los problemas de Pemex por la presencia de agua y sal en su crudo, el CEO de Repsol dijo que dicha situación tuvo un impacto en sus operaciones, por lo que tuvieron que reducir la capacidad de producción en dos de sus refinerías.
El costo total de este problema que Pemex tiene debido a esta infiltración de agua podría ser de alrededor de 15 millones, 16 millones para toda la operación (…) por supuesto, negociaremos para el futuro con el proveedor
También lee: