La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos no implicará un cambio en el marco regulatorio mexicano, dijo este miércoles la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
Durante la presentación del informe trimestral octubre-diciembre del 2024, la gobernadora del banco central resaltó que México cuenta con un marco regulatorio robusto en materia de prevención de lavado de dinero, así como el combate al financiamiento al terrorismo.
En lo que respecta a Banxico, no consideramos necesario realizar modificación alguna a las circulares que regulan los sistemas de pagos porque una regulación a nivel país muy sólida
explicó Rodríguez Ceja.
La jefa de Banxico recordó que México es parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual establece los estándares y parámetros que se deben seguir y en la que el país sale bien evaluado.
Tenemos una aplicación estricta de estas normas que, como sabemos, son emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
añadió la gobernadora del banco central.
Hay monitoreo constante, recuerda Banxico
Rodríguez Ceja planteó que desde hace años la banca monitorea la lista de personas físicas y morales sospechosas de actividades ilícitas de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), y en caso de detectar algo sospechoso se actúa.
Dentro de este proceso se notifica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para posteriormente cancelar la o las cuentas, y caso de que se detecten riesgos adicionales, estos se atienden a través de la infraestructura del marco regulatorio.
Hay mecanismos que permiten dar seguimiento a personas físicas, personas morales que tengan actividades ilícitas y funcionarían para atender este evento adicional
dijo Rodríguez Ceja.
La postura de Banxico se dio horas después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a seis grupos delictivos mexicanos como organizaciones terroristas, entre las que están el Cártel de Sinaloa; Cártel Jalisco Nueva Generación; Cártel del Noreste; Cárteles Unidos; Cártel del Golfo y Nueva Familia Michoacana.
Preocupación en el sistema financiero
Desde el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) han insistido que la clasificación como organizaciones terroristas tendrá impactos en el sistema financiero, así como en las operaciones de las empresas.
Con esa designación la OFAC puede bloquear propiedades y activos de individuos, empresas y entidades financieras, e inclusive prohibir transacciones de todo un país o región geográfica
dijo la presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora.
Puedes leer: