La caída de la economía mexicana al cierre del año pasado provocó el deterioro de las expectativas de crecimiento para la primera mitad de 2025, aumentando la probabilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) muestre una contracción.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de enero de 2025, que realiza el Banco de México (Banxico), la probabilidad media de que en el primer trimestre del año caiga el PIB a tasa trimestral fue de 36.38%.
Este nivel fue superior a la encuesta de diciembre pasado, cuando la probabilidad de que se observe una reducción trimestral en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad, fue de 35.88%.
Mientras para el segundo trimestre de 2025, la probabilidad media fue de 29.27%, también por encima de la cifra previa (28.96%); en tanto, disminuyó para el tercero y cuarto trimestre de este año.
Fotoarte: Mariana Flores
PIB, con escenario complejo
Para obtener estos resultados, se consultó a los analistas sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto al trimestre previo, en el PIB real ajustado por estacionalidad.
Es decir, lo anterior se refiere a la expectativa del sector privado de que se registre una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada de la economía mexicana.
Para Banco Base, la economía mexicana enfrenta un escenario complejo al inicio del 2025, marcado por importantes cambios tanto a nivel interno como externo. Entre los retos que heredó la nueva administración destaca:
- El nivel de endeudamiento histórico y la necesidad de consolidación fiscal en 2025
- La aprobación de la reforma judicial, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros y el potencial debilitamiento del estado de derecho
- El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus posturas proteccionistas en material comercial y migratoria
- La revisión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026
En línea con baja al cierre de 2024
La expectativa de que la economía de México se contraiga al inicio de 2025 va en línea con el resultado del cierre de 2024, que, después de tres años consecutivos al alza, descendió.
La estimación oportuna del Producto Interno Bruto PIB, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló una caída de 0.55% en el periodo octubre-diciembre del año pasado.
Este nivel significó la primera disminución de la actividad económica del país desde el tercer trimestre de 2021, cuando se desplomó 0.94%, es decir, en los últimos 13 trimestres.
Además, se añade que los especialistas del sector privado consultados por Banxico prevén un crecimiento del PIB de 1.07% en todo 2025; de hecho, el promedio para la próxima década (2026-2035) es de apenas 1.98%.
Te puede interesar: