Coppel, Oxxo y Walmart, entre las empresas que ofrecen vacantes a repatriados por Trump
Coppel, Oxxo y Walmart, entre las empresas que ofrecen vacantes a repatriados por Trump

Coppel, Oxxo y Walmart, entre las empresas que ofrecen vacantes a repatriados por Trump

Oxxo, Coppel, Lala, Walmart, Grupo Lego y Coca-Cola Femsa son algunas de las 87 empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que están ofreciendo empleo a los mexicanos repatriados, como resultado de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

De acuerdo con datos del CCE, a tan solo una semana y media de haber comenzado con esta iniciativa para facilitar la integración laboral de los connacionales, ya se ha logrado conformar un primer grupo de empresas que han generado un total de 38,420 vacantes.

¿Qué empresas participan?

El listado de empresas que participan en esta estrategia incluye, además de las mencionadas, a Bodega Aurrerá, Grupo Lego, BARA, Sam’s Club, IPS, Sepsa Custodias, CUPRUM, Qualtia Alimentos, Prolec, Impacto Total, Vitromex, Simose, Botanas Leo, Sigma, Bimbo, On Guardia, Foodservice, Iron Tigers, GSI Seguridad Privada, Daltile, Bat Mexico, Heineken México, Grupo Lamosa, y Danone. 

También forman parte de esta iniciativa empresas como Ragasa, Viakon Conductores Mty, Oxxo Smart, Barcel, Industrial Mexicana.

En cuanto a la distribución geográfica de las vacantes, la entidad federativa con mayor oferta laboral es Nuevo León, con un total de 5,629 plazas disponibles. Le siguen la Ciudad de México, con 3,962 vacantes, el Estado de México con 3,283, Jalisco con 2,333 y Querétaro con 2,279.

Hay coordinación con el gobierno federal ante deportaciones de Trump

El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, señaló que esta iniciativa está respaldada por la coordinación entre diversas entidades gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y los gobiernos estatales y municipales. 

El objetivo de esta colaboración es sistematizar la integración de los repatriados y aprovechar las habilidades que los mexicanos desarrollaron más durante su estancia en Estados Unidos

Tenemos una muy buena capacidad de empleos y, sobre todo, queremos aprovechar las habilidades y oficios que ellos ya conocen o que puedan realizar las actividades que hacían en Estados Unidos

señaló Cervantes Díaz.

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián, hizo un llamado a otras empresas para que se sumen a este esfuerzo, con el fin de incrementar aún más la cantidad de vacantes disponibles ante la ola de deportaciones de Trump.

“Hacemos un llamado para que todas las empresas de México se sumen a esta justa tarea”, afirmó Campa.

Los mexicanos repatriados interesados en acceder a estas oportunidades laborales pueden consultar la disponibilidad de empleos a través del portal del Servicio Nacional de Empleo del gobierno federal, que facilita el proceso de búsqueda y postulación.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top