El nombramiento de José Gabriel Cuadra García como nuevo subgobernador del Banco de México (Banxico) es recibido con buenos ojos por los analistas financieros, quienes destacan su perfil técnico y su amplia experiencia dentro de la institución.
Su designación fue por unanimidad en el Senado de la República, al conseguir 114 votos de los legisladores en una sesión este miércoles, para sustituir el lugar que dejó Irene Espinosa.
Además, su llegada también refuerza el mensaje de autonomía de Banxico, lo que podría contribuir a reducir la volatilidad en los mercados financieros.
Un nombramiento bien recibido
Para Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, la designación de Cuadra García representa un regreso a los perfiles altamente especializados en política monetaria dentro de Banxico.
Sobre el nombramiento de Gabriel Cuadra, pensamos que es algo bastante positivo, sobre todo porque es alguien interno de Banxico que tiene mucha experiencia en temas de política monetaria, que es algo que lamentablemente no habíamos visto con los nombramientos previos
señaló Anciola.
Además, destacó que su trayectoria y formación académica lo asemejan a los nombramientos tradicionales en el banco central, en contraste con algunas designaciones recientes, al contar con un doctorado en economía y su historia en el banco central.
Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, también destacó la importancia del mensaje institucional que envía este nombramiento en términos de independencia del banco central.
“Otro mensaje muy importante y que se reafirmó también este fin de semana es el tema de la autonomía de Banco de México. Se nombró a quien podría estar sustituyendo a la exsubgobernadora Irene Espinosa con un perfil de carrera dentro del banco central, lo cual agradecemos todos”, comentó.
Saldaña también consideró que la llegada de Cuadra García podría ayudar a calmar los mercados en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros.
¿Cambiará la política monetaria del Banxico?
Los analistas no esperan cambios drásticos con la llegada de Gabriel Cuadra en la postura de política monetaria dentro de la Junta de Gobierno del banco central, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja.
“Creo que dentro de las posturas puede ser bastante parecido a lo que han estado implementando la gobernadora Victoria Rodríguez, pero creo que al final el tener gente con experiencia interna en Banco de México es muy positivo”, afirmó Anciola.
En este sentido, Alejandro Saldaña advirtió que la Junta de Gobierno mantendrá un sesgo más flexible respecto a la política monetaria, lo que podría significar una continuidad en la tendencia de reducción de tasas.
Claramente tenemos una junta con un sesgo dovish, laxo, con una amplia mayoría de miembros que están determinados a seguir bajando las tasas de interés (…) ojalá le pueda dar un poco más de balance a esa junta de gobierno, aunque la mayoría va a seguir con un sesgo menos restrictivo,
concluyó Saldaña.
El perfil de José Gabriel Cuadra García
José Gabriel Cuadra García es economista con una trayectoria amplia dentro del Banco de México y una sólida formación académica. Su nombramiento responde a un perfil técnico y especializado, algo que los analistas han valorado positivamente.
Cuadra García es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Además, obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad de Rochester, en Nueva York, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito de la economía.
Su experiencia en Banxico se remonta a 1998, desempeñándose en áreas clave como la Dirección General de Investigación Económica (DGIE) y la Dirección General de Estabilidad Financiera.
También lee: