La dura política de aranceles de Donald Trump también podría alcanzar a las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, tequila y whisky, poniendo a varias empresas que fabrican estos productos “entre la espada y la pared”.
Así, los aranceles afectarían las operaciones de fabricantes de bebidas alcohólicas británicos, franceses, holandeses e incluso estadounidenses, aunque las afectaciones dependerían de cada marca.
Diageo retira objetivo de crecimiento
Este martes, Diageo retiró su objetivo de crecimiento orgánico de ventas a mediano plazo, a la par que está buscando medidas para intentar mitigar el impacto de los aranceles.
La británica es conocida por marcas como Johnnie Walker y el vodka Smirnoff, además del tequila que produce en México.
De implementarse los aranceles el 1 de marzo, Diageo espera un impacto bruto de alrededor de 200 millones de dólares en las ganancias operativas del año financiero actual, principalmente por el tequila.
Estamos planificando todos los escenarios
dijo Debra Crew, directora ejecutiva de Diageo.
Campari, en riesgo por aranceles
Campari es otra de las empresas que podría enfrentar complicaciones debido a los aranceles, pues cuenta con plantas de producción en México y Canadá, donde fabrica bebidas espirituosas como Gran Centenario y Espolón.
De acuerdo con JP Morgan, la compañía enfrenta un riesgo razonable debido a que el tequila vendido en Estados Unidos representa el 7% de las ventas del grupo y ha sido un impulsor clave de su desempeño en el país.
Becle depende de ventas en EU
El propietario de José Cuervo, que es uno de los mayores productores de tequila del mundo, depende en gran medida de las ventas en Estados Unidos, donde domina el mercado de bebidas a base de agave.
Según un análisis de Reuters, los envíos de 8 marcas de mezcal y tequila de Becle a Estados Unidos tuvieron un valor de ventas de casi 1,600 millones de dólares.
Brown-Forman verá ‘el golpe’ de los aranceles en el whisky
El productor del whisky Jack Daniel’s Tennessee también está sujeto a los aranceles de represalia contra Canadá y México que afectarán su cartera de whisky estadounidense.
De acuerdo con el informe anual de 2024 de la compañía, estos dos países representaron entre el 1% y 7% de sus ventas totales, respectivamente.
Constellation Brands y sus famosas cervezas
La productora de las famosas cervezas Corona y Modelo Especial tampoco se salva del impacto de los aranceles.
De acuerdo con JP Morgan, las ventas consolidadas de la compañía podrían sufrir un impacto porcentual de alrededor del 20% en las ganancias por acción de no tomar iniciativas de precios o ahorro de costos. El 85% de dichas ventas provienen de la cerveza mexicana.
Molson Coors, ¿no está preocupado por los aranceles?
Molson Coors se une a la lista de compañías afectadas por la guerra comercial que han suscitado los aranceles de Trump, a través de Molson Canadian .
No obstante, el fabricante de Miller Lite prevé que el impacto sea mínimo incluso en Canadá, pues la compañía produce Coors Light y Miller Lite de forma local en cervecerías canadienses.
Anheuser-Busch Inbev (AB InBev) y su cartera estadounidense
Contrario a sus pares, AB InBev podría ver crecer su participación de mercado gracias a que un importante número de su cartera proviene de Estados Unidos, según JP Morgan.
No obstante, la financiera señaló que un porcentaje significativo de sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) proviene de México, por lo que los aranceles podrían debilitar la demanda de algunos de sus productos.
Aranceles tendrían pequeño impacto en Heineken
En pequeña medida, Heineken y sus productos también se verían afectados, aunque las importaciones mexicanas de la compañía representan un porcentaje mínimo en las ventas del grupo, de acuerdo con Jefferies.
Con información de Reuters
Te puede interesar: