Trump utilizó los aranceles para adelantar revisión del T-MEC: American Society
Trump utilizó los aranceles para adelantar revisión del T-MEC: American Society

Trump utilizó los aranceles para adelantar revisión del T-MEC: American Society

Las amenazas de aranceles del Donald Trump fueron una herramienta estratégica para acelerar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con la American Society.

Los aranceles los vemos como un instrumento que el presidente Trump ha tenido que utilizar para sentar a todas las partes a negociar un acuerdo que beneficie, en este caso, a Estados Unidos, pero también que pueda ser beneficioso para los países en esta negociación

comentó Larry Rubin, presidente de la organización.

En conferencia de prensa, Rubin señaló que los aranceles no se aplicaron el pasado 1 de febrero y fueron postergados hasta marzo, lo que demuestra que se trata de un mecanismo de presión más que una medida definitiva.

Certidumbre para inversionistas

El presidente de la American Society explicó que adelantar la revisión del T-MEC podría generar mayor certidumbre para los inversionistas y fomentar la llegada de capitales extranjeros a la región de América del Norte.

Desde la perspectiva del organismo, la posible medida no resulta negativa, ya que para México se generaría un marco de mayor certeza. No obstante, advirtió que, pese a las ventajas que podría traer, la revisión del tratado no parece factible en el corto plazo.

No lo vemos totalmente factible

subrayó, argumentando que los aspectos jurídicos del T-MEC podrían dificultar su avance.

Factores de riesgo en la revisión del T-MEC

Larry Rubin enfatizó que uno de los elementos que podría complicar la revisión del tratado no es la declaratoria de grupos narcotraficantes como terroristas, sino la reforma al Poder Judicial en México, con la que los juzgadores serán elegidos por voto popular en junio.

Sin duda será uno de los temas que sí saldrá en la revisión del T-MEC

consideró.

Asimismo, el empresario destacó que la declaratoria de Canadá respecto a los grupos del narcotráfico mexicanos muestra un posible alineamiento con las políticas públicas de Trump.

“Lo vemos como dos puntos aislados, pero manda una señal clara”, añadió Rubin.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top