¿‘Crisis del aguacate’? Aranceles de Donald Trump podrían encarecerlo
¿‘Crisis del aguacate’? Aranceles de Donald Trump podrían encarecerlo

¿‘Crisis del aguacate’? Aranceles de Donald Trump podrían encarecerlo

El plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, podría encarecer al aguacate, uno de los productos alimentarios que más exporta México al país vecino del norte. 

Más del 90% de los aguacates que comen los estadounidenses son suministrados por México, y los aranceles de 25% que Trump planea imponer a partir de este sábado podrían incrementar aún más los precios de este fruto, que ya han subido un 14% con respecto al año anterior. 

De acuerdo con la firma de investigación NielsenIQ, el tema traerá más presión el próximo 9 de febrero con el Super Bowl, el día del año en el que más aguacates se comen en Estados Unidos. 

Aguacate
Fotoarte: Natalia Montiel

Un producto necesario para EU

David Maloni, presidente de la consultora Datum FS, afirmó para el medio Bloomberg que los aguacates han cobrado tal popularidad en Estados Unidos que ahora son considerados como “artículos de primera necesidad”, por lo que el incremento de su precio podría dejar a los estadounidenses con pocas opciones para la fruta verde. 

Sin embargo, la situación se pone más grave aún al voltear a ver los estragos en la producción de aguacates en México, pues la sequía mermó las cosechas y redujo el tamaño medio del cultivo, lo que significa que hay menos aguacates grandes, los preferidos por los estadounidenses. 

Esta temporada fue diferente. La fruta no creció debido a la sequía, así que hay un precio muy alto para los aguacates más grandes, y precios extremadamente bajos para los más pequeños, 

dijo Humberto Solórzano, un productor del estado de Michoacán. 

Sequía afecta importaciones de aguacate

El inicio de 2025 no ha sido fácil para el aguacate, ya que la sequía parece estar afectando las importaciones.

De acuerdo con Rabobank, prestamista agrícola, en las primeras cuatro semanas de enero, los envíos de aguacate de México a Estados Unidos se desplomaron un 26% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

A su vez, el precio de la caja de aguacates se incrementó más del doble. 

aguacate
Fotoarte: Fernando Ramírez

Preocupaciones en torno al producto

En el primer mandato de Donald Trump, la amenaza de aranceles a México bastó para hacer subir los precios del aguacate, no obstante, los gravámenes pudieron evitarse cuando la administración consiguió llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano para que retuviera a los migrantes que llegaban a la frontera entre ambos países. 

Ahora las preocupaciones al respecto vuelven a estar vigentes, pero según los analistas no hay mucho por hacer en estos momentos, sólo esperar. 

Existen algunas preocupaciones en la industria de que los aranceles vayan a ser realmente implementados. Es una especie de situación de esperar y ver. En este momento, no están en modo pánico, 

dijo David Magaña, analista senior de horticultura de Rabobank.

Más lugares exportan a EU  aguacate

Sin embargo, México es el principal proveedor de aguacates a Estados Unidos debido a que la producción de estos frutos en California apenas satisface una parte de la demanda en dicho país, además de que los costos de producción en ese estado son demasiado altos, poniendo a nuestro país en una ventaja importante al respecto. 

México casi siempre será un producto eficiente y de bajo costo, 

dijo Richard Sexto, profesor en la Universidad de California en Davis. 

Más del 80% de las exportaciones de aguacate en México son destinadas a Estados Unidos, y la industria continúa creciendo. Hasta hace unos años, Jalisco se convirtió en el segundo estado mexicano en cumplir los requisitos que le permiten comercializar sus aguacates con EU, lo que permitió que otras sitios del país pudieran ser parte de este grupo de exportadores.

Con información de Bloomberg Línea y CNBC

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top