Trump no bajará la velocidad de la adopción de autos eléctricos en México
Trump no bajará la velocidad de la adopción de autos eléctricos en México en 2025

Trump no bajará la velocidad de la adopción de autos eléctricos en México en 2025

A pesar de las incertidumbres económicas generadas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las presiones arancelarias que podrían afectar la industria automotriz global, la Electro Movilidad Asociación (EMA) tiene una visión optimista para 2025 en cuanto a la adopción de autos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables en México. 

En entrevista con EL CEO, el presidente de la EMA, Eugenio Grandio, explicó que la adopción de vehículos eléctricos e híbridos conectables en México se encuentra en una clara tendencia ascendente, con expectativas de alcanzar cifras que superen los 100,000 automóviles en 2025.

Dicha proyección es considerablemente más alta que los 69,713 vehículos vendidos en 2024, de los cuales las siete principales marcas en el mercado, como Tesla, Volvo y BYD, representaron una parte significativa.

El informe de cierre de año de la EMA arroja que, en comparación con las 37,920 unidades comercializadas en 2023, el crecimiento de 2024 fue de 84% anual.

Con la oferta de producto que viene y como cerramos ahora, seguramente estaremos superando los 100,000 coches al año entre híbridos conectables y eléctricos

comentó Grandio.

A pesar de las expectativas de que 2025 será un año de cambios por la situación económica global, y de que Trump ha lanzado ataques directos contra los autos eléctricos en su país, Grandio destacó que la dinámica del consumidor mexicano es completamente diferente

Los autos eléctricos y su consumo en México

Cuáles son los estados donde se venden más autos eléctricos
¿En qué estados se venden más autos eléctricos? Fotoarte: Mariana Flores

En Estados Unidos se espera una desaceleración en el consumo de autos eléctricos; no obstante, en México es otra historia. Y uno de los principales factores es la promoción “boca a boca”, que es generada por los propios usuarios en nuestro país. 

Al ser cada vez más los mexicanos que optan por vehículos eléctricos, las experiencias positivas de los consumidores actúan como una forma de promoción orgánica, favoreciendo a su vez el crecimiento de este mercado.

Mientras más gente tenga coche eléctrico, más convence a otra gente

afirmó Grandio.

Además de esta dinámica, la EMA prevé un auge en la oferta de vehículos eléctricos más accesibles, lo que facilitará aún más su adopción.

Los fabricantes están buscando introducir nuevos modelos a precios más competitivos, lo que a su vez podría beneficiar el mercado mexicano de la electromovilidad por un incremento en las opciones disponibles para los consumidores. 

Grandio señaló que, en este contexto, las marcas están lanzando “ofertas muy agresivas” para atraer a nuevos clientes y ofrecer alternativas más económicas.

Varias marcas traen ofertas y muy agresivas para traer nuevas opciones y modelos eléctricos a menor precio, entonces eso va a seguir haciendo que el tema avance

añadió.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top