Minutas de la Reserva Federal advierten de un panorama económico tenso
Fed advierte repercusiones económicas por las políticas de Donald Trump

Fed advierte repercusiones económicas por las políticas de Donald Trump

Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) consideran que las presiones sobre la inflación podrían continuar a lo largo de este año, debido al impacto de las políticas económicas que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, implementará una vez tome la silla presidencial el 20 de enero. 

De acuerdo con las minutas de la última reunión del banco central de Estados Unidos, la inflación se moverá hacia el 2%; no obstante, el proceso demorará más de lo previsto por los posibles cambios en la política comercial y de migración. 

Varios funcionarios observaron que el proceso desinflacionario podría haberse estancado temporalmente o señalaron el riesgo de que así fuera

agregaron las minutas. 

Un recorte equilibrado

Las minutas de la Fed describen el recorte de las tasas de interés en diciembre como “finalmente equilibrado”. Asimismo, algunos participantes hicieron hincapié en los “méritos” de no reducir los costos de endeudamiento y así continuar con el avance en la lucha contra la inflación. 

A su vez, los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto indicaron que la Fed está sobre o cerca del punto en que sería más apropiado desacelerar el ritmo de relajación de la política monetaria. La mayor parte de los participantes dijeron que, al momento de considerar nuevos recortes, el Comité podría tomar un enfoque prudente. 

Un futuro incierto: Reserva Federal

En medio de una economía que comienza el 2025 con una tasa de desempleo relativamente baja, una inflación que se mantiene por encima del objetivo del 2%, y un fuerte crecimiento económico, el personal de la Fed destacó la dificultad de conocer qué es lo que le espera a un gobierno que ha prometido endurecer sus medidas en las fronteras, incrementar los impuestos sobre los bienes importados, y deportar a migrantes indocumentados.

Todo ello podría causar un aumento del desempleo y un crecimiento más lento

Después de incorporar los datos recientes y los supuestos preliminares sobre los posibles cambios de política, se proyectó que el crecimiento del PIB real sería ligeramente menor que en el pronóstico de referencia anterior, y se esperaba que la tasa de desempleo fuera un poco más alta

dijeron las minutas.

¿Donald Trump hará temblar a la economía? 

Donald Trump no solo se ha centrado en la promesa de aranceles más altos, sino que ha comenzado a trazar un camino hacia relaciones comerciales volátiles, normas de inmigración estrictas, regulaciones más laxas para las empresas y recortes de impuestos. 

Según los responsables de la política monetaria, tomará tiempo determinar el impacto neto de dichas políticas en la inflación, el empleo y el crecimiento. 

Se espera que la Fed mantenga la tasa de interés oficial en el rango actual del 4.25% al 4.50% en su reunión de los días 28 y 29 de enero.

Con información de Reuters

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top