Mercados asiáticos abren con poco optimismo penúltima sesión de 2024
Mercados asiáticos abren a la baja en penúltimo día de 2024

Mercados asiáticos abren a la baja en penúltimo día de 2024

Los mercados asiáticos y del Pacífico comenzaban el penúltimo día de 2024 con operaciones a la baja, después de que los principales índices de Wall Street cayeran el viernes pasado. En tanto, los futuros bursátiles de Estados Unidos también mantenían operaciones descendentes en las negociaciones de este domingo por la noche.

De acuerdo con CNBC, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.3% en su primera hora de operaciones. En paralelo, los futuros del Nikkei 225, de la Bolsa de Tokio, apuntaban a una apertura más débil con contratos de futuros en Chicago a 40,210 en comparación con el cierre anterior de 40,281.16. 

Esta semana, los operadores en los mercados asiáticos esperan el PMI manufacturero de China el martes, mientras que las negociaciones estarán cerradas el miércoles por el feriado de Año Nuevo.

Las acciones estadounidenses cayeron el viernes, lideradas por las emisoras del sector tecnológico, pero los principales índices aún marcaron un crecimiento semanal.

Futuros en Estados Unidos apuntan a sesión bajista

Los futuros vinculados al Promedio Industrial Dow Jones cayeron 45 puntos, o 0.1%, mientras que los futuros del S&P 500 bajaron un 0.06%. Los futuros del Nasdaq-100 se mantuvieron en una línea plana.

Los principales índices se encaminan al cierre del 2024 lejos de niveles récord, con el S&P 500 y el Dow subiendo más del 25% y el 14%, respectivamente, y en camino de lograr el mejor año desde 2021. El Nasdaq ha ganado más del 31% en lo que va del año.

Los índices de referencia también se encaminan a un cuarto trimestre positivo mientras el Nasdaq va camino de lograr su racha de ganancias trimestrales más larga desde el segundo cuarto de 2021.

Los inversionistas esperan que las acciones sigan subiendo hasta finales de año y las primeras jornadas de 2025, y que desencadenen lo que se conoce como el “Rally de Santa Claus”. El fenómeno se refiere a la subida del mercado durante los últimos cinco días de negociación de un año calendario y los dos primeros de enero. El S&P 500 ha tenido un rendimiento medio del 1,3% durante este período desde 1950, según LPL Financial.

Sin embargo, han aumentado algunas preocupaciones de que el mercado pueda estar perdiendo impulso, con ciertas tomas de ganancias de fin de año después de que los principales promedios registraron sesiones perdedoras el viernes.

Peso mexicano en medio de operaciones de mercados asiáticos

Por otro lado, el peso mexicano operaba plano en las primeras negociaciones en los mercados asiáticos. La moneda operaba con un tipo de cambio de 20.33 unidades por dólar (Ciudad de México, 18:31 horas), lo que equivale a una ligera variación negativa de 0.04% de acuerdo con datos de Bloomberg.

El viernes pasado, el peso se depreció 0.55% ante el dólar y totalizó un cierre semanal con caída de 1.42%, el peor periodo desde el 1 de noviembre cuando cayó 1.54%.

Al menudeo, el dólar estadounidense se vendió en 20.82 pesos en ventanillas de Citibanamex durante la jornada hábil previa.

El índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.02% para ubicarse en las 107,765 unidades.

Con información de CNBC.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

 

Post navigation

back to top