Caída del peso mexicano da impulso 'extra' a Nvidia y Amazon en la BMV
Nvidia y Amazon pagan más en la BMV que en Wall Street

Nvidia y Amazon pagan más en la BMV que en Wall Street

Las empresas tecnológicas de mayor capitalización, como Nvidia y Amazon, habitualmente nombradas como ‘los 7 magníficos’, pagan rendimientos más altos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que en Wall Street.

Es decir, las acciones de dichas compañías suben más en el también conocido como ‘Mercado Global’, respecto a sus cotizaciones en dólares estadounidenses, favorecidas por la depreciación del peso mexicano en lo que va de este año.

Entre enero y noviembre, Nvidia, Alphabet –matriz de Google–, Amazon, Apple, Microsoft, Tesla y Meta Platforms acumularon alzas de doble dígito o más en Wall Street. Pero los premios se hicieron más grandes en la Bolsa Mexicana de Valores.

El fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) Roundhill Magnificent Seven (MAGS) ha ganado 54.71%, esto mientras el dólar estadounidense repunta 20.03% frente a la moneda mexicana, superando el piso de 20 unidades.

Los 7 magníficos son las compañías de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos. Se trata de un término creado por el analista Michael Hartnett para nombrar acciones influyentes y conocidas por sus rendimientos constantes, de modo que la mayoría ocupa los primeros lugares entre las emisoras más valiosas del mundo.

Nvidia ganó más de 200% en pesos

Nvidia, la empresa de microprocesadores y aplicaciones para inteligencia artificial, repunta 179.18% en Wall Street, con datos al cierre de noviembre. Estas ganancias fueron aún más pronunciadas en pesos mexicanos, pues en el SIC acumularon un rendimiento de 236.73%.

Le sigue Meta, la matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, que subió 62.26% en su cotización en dólares, mientras que en la Bolsa Mexicana de Valores ganó 94.15%, con los efectos de la depreciación del peso.

Tesla, la armadora de autos de Elon Musk, gana 38.91% en dólares o 65.74% en pesos. Mientras que las acciones de la tienda en línea Amazon han subido 38.91% en el mercado americano y 64% en el SIC de la BMV.

Apple dio rendimientos de 23.27% en dólares estadounidenses, porcentaje que se elevó a 45.19% en el SIC sumando el factor del tipo de cambio. Mientras que Alphabet creció 20.95% en Wall Street y 45.19% en la BMV. Microsoft otorgó un premio de 12.61% a sus inversionistas en la Nasdaq y de 34.59% a los de la Bolsa Mexicana.

De acuerdo con analistas de Monex, el precio de una acción en el SIC está influido por la volatilidad del tipo de cambio. Es decir, si el dólar estadounidense se vuelve más caro, las acciones tendrán una doble ‘ganancia’: la cambiaria y la de los rendimientos propios de su cotización.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

 

Post navigation

back to top