T-MEC: EU convocará a México para resolver controversias del sector energético

T-MEC: EU convocará a México para resolver controversias del sector energético

Nota del editor: Este artículo se subió por primera vez el 19 de julio a las 18:22 horas y se actualiza con la respuesta de México a EU sobre el T-MEC

ChihuahuaChihuahua

La representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, podría convocar en los siguientes días al gobierno mexicano para aclarar algunas controversias comerciales relacionadas con el sector energético y que afectan a empresas del país vecino, según fuentes cercanas a la representante. 

El llamado se haría bajo el amparo que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evaluar medidas que ponen barreras en el sector energético y que favorecen tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre algunos cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC

ChihuahuaChihuahua

según se lee en un informe de la representante comercial.  


EL CEO la revista 4

La Secretaría de Economía afirmó este miércoles que existe voluntad por parte del gobierno mexicano para resolver la disputa en las consultas solicitadas por Estados Unidos en el marco del T-MEC por la política energética de México.

Leer más: Secretaría de Economía tiene 13 demandas por TMEC 

75 días para lograr acuerdo en consultas

El capítulo 31  del T-MEC establece los protocolos que se deben llevar a cabo para la solución de controversias y establece un periodo de 75 días para que las partes involucradas logren un acuerdo. 

 Si la disputa no se resuelve en la etapa de consultas, el T-MEC prevé el establecimiento de un panel arbitral que estaría integrado por cinco miembros, por regla general, o tres si las partes así lo acuerdan

explicó en su momento, Aristeo López, consultor en comercio exterior y partícipe de la negociación del T-MEC. 

De acuerdo con el capítulo 31, se contará con una lista disponible de hasta 30 individuos que estén dispuestos a servir como panelistas. Cada país designará hasta 10 individuos y se debe tener un consenso sobre la elección de cinco panelistas. 

back to top EL CEO