¿Qué hacer con las pilas alcalinas usadas? Esto recomienda el gobierno de la CDMX
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) ha hecho un llamado importante para toda la ciudadanía: depositar adecuadamente las pilas y baterías usadas.
Esta información llega a partir de la puesta en marcha del programa “Ponte pilas con tu ciudad”, el cual está enfocado en que los residuos de este tipo de artículos llegue a otros sitios y contaminen el ambiente.
El proyecto para recuperar las pilas usadas
Este tipo de residuos se consideran altamente contaminantes y no deben tirarse junto con la basura doméstica, ya que contienen metales pesados como mercurio, cadmio, níquel y litio, que pueden generar daños irreversibles en el suelo y el agua.
Por ello el gobierno de la CDMX ha implementado acciones desde el año 2019, en el cual, según sus datos, han recolectado más de 84 toneladas de pilas a través de este programa y del “Reciclatrón”.
Una vez recolectadas, las pilas son enviadas a una planta de tratamiento donde se recuperan metales y componentes útiles que pueden ser reutilizados en otras industrias.
Las pilas que se acepta el gobierno capitalino incluye AA, AAA, C, D, CR, de botón, cuadradas y de celulares. Estas deben colocarse en las 457 columnas de acopio que están distribuidas en diferentes alcaldías, instalaciones del programa “Pilares” y oficinas públicas de la capital.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local informó que cada 15 días se realiza una recolección, donde las pilas se clasifican y los materiales recuperados —como litio, níquel, zinc y acero— se emplean en la fabricación de productos como varillas, llaves, alambre y piezas automotrices.

Lo que debes hacer
Para conocer el punto de recolección más cercano, la ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el sitio web de la Sedema: www.sedema.cdmx.gob.mx.
La CDMX señala que la correcta disposición de pilas y baterías no solo protege el medio ambiente, también previene riesgos para la salud y contribuye al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la Ciudad de México.
También puedes leer: