¿Mayores impuestos para los ahorradores mexicanos? Esto dice Hacienda

¿Mayores impuestos para los ahorradores mexicanos? Esto dice Hacienda

La SHCP defiende el Paquete Económico 2026 y aclara el tema de mayores impuestos para los ahorradores e inversionistas en bancos.

Tras la polémica que ha representado lo planteado en el Paquete Económico 2026 respecto a los impuestos para los ahorradores mexicanos que cuentan con dinero o inversiones en los bancos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió una aclaración. 

Si bien en México la cultura del ahorro es poca, ya sea por los gastos excesivos o por la falta de salarios dignos que permitan realizar esta acción, 35.5% de los adultos cuentan con recursos en una institución financiera, es decir, alrededor de 25 millones de personas, según la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. 

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con lo indicado por la dependencia a cargo de Edgar Amador, la propuesta que actualmente se encuentra en el Congreso, donde hay mayoría morenista, no implica un aumento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos. 

Hacienda considera que el mecanismo es una forma de facilitar a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales a través de pagos parciales sin generar una presión adicional al momento de presentar la declaración anual. 

Aumento a la tasa de retención no impacta en el impuesto total 

Mediante un comunicado, la SHCP puntualizó que el esquema ya se encuentra previsto en la Ley desde su origen y se actualiza de manera periódica. La administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum  busca que la tasa de retención pase de 0.5% a 0.9% anual.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, dicho incremento no se vería reflejado en el impuesto total. Como ejemplo, la dependencia explicó que un contribuyente con 500,000 pesos de ahorro que recibe 18,950 pesos de intereses reales en el año deberá pagar ISR por 4,737 pesos.

Con la tasa de retención vigente, este contribuyente paga 2,237 pesos durante el año y completa el resto en su declaración anual. En la tasa propuesta, el pago final en la declaración sería de 237 pesos, equivalente a 5% del impuesto total, manteniéndose el monto total de impuestos sin cambios.

Los exentos de los impuestos de Hacienda 

La secretaría señaló que los ahorradores con saldos menores a 206,000 pesos se mantendrán exentos; mientras que aquellos con ingresos anuales por debajo de los 400,000 pesos seguirán con la opción de no presentar su declaración. 

Por su parte, las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro se mantendrán. Dicha acción permite que los contribuyentes cuenten con saldos a favor que deben ser devueltos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO