¿En cuánto saldrá festejar el grito? Fiestas patrias se encarecen 17% en 2025

¿En cuánto saldrá festejar el grito? Fiestas patrias se encarecen 17% en 2025

De acuerdo con la Anpec, la celebración de las fiestas patrias costará cerca de 7,000 pesos gracias al aumento en costos de algunos alimentos

La inflación volvió a atacar los bolsillos de los mexicanos, ahora encarece la celebración de las Fiestas Patrias, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) que prevé costarán 17% más que en 2024.

Solo el organizar una reunión en casa con 10 personas, ya sea familia o amigos, armar la típica cena costará en promedio unos 7,000 pesos incluyendo platillos, bebidas, dulces, música y hasta el sombrero de charro y adornos, cuyo costo podría ascender a 1,000 pesos más que el año pasado.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la ANPEC, si el plan para estas fiestas patrias es visitar algún restaurante o centro nocturno con los amigos, el presupuesto será de 1,400 pesos por persona en promedio, lo que dejaría un estimado de 14,000 pesos para los festejos grupales que acostumbran millones de mexicanos. 

Por otra parte acudir al Zócalo capitalino como parte de la tradición innegociable para miles de personas puede llegar a costar 16% más que en 2024 superando los 5,800 pesos debido a los costos del transporte, la bebida y la comida.

¿Un 15 de septiembre sin pozole? Antojitos mexicanos se disparan 

Algo distintivo de las Fiestas Patrias es la comida, esto gracias a la gran variedad de olores, colores y sabores de los platillos típicos mexicanos, sin embargo, este año podría no ser lo mismo.


Iberdrola Mexico
Pozole
Fotoarte: Andrea Velázquez

Según el análisis que realizó la ANPEC, la inflación no perdonó a los platillos tradicionales ya que este año costará más caro. El precio de los principales de estos platillos en una porción familiar podrían costar:

  • Pozole: ya sea rojo, blanco, de carne de puerco o de pollo, el costo promedio para preparar este platillo será de 2,000 pesos, tomando en cuenta el presupuesto de una familia de sólo 10 integrantes;
  • Tostadas de pollo y pata: este platillo típico será un privilegio para muchas familias que festejen el próximo 15 de septiembre ya que, de acuerdo con la ANPEC, tendrán un costo de 1,250 y 1,100 pesos respectivamente para una familia de 10 personas;
  • Pambazos: aunque dependerá de qué ingrediente ocupan para el platillo, la realidad es que en promedio costará 1,350 pesos;
  • Bebidas: los indispensables de las fiestas patrias no podían faltar y este año el gasto para abastecerse de aguas frescas, refrescos, tequila, cerveza, o cualquier otra bebida, será de entre 2,800 a 3,000 pesos.

A estos gastos habrá que añadirle el presupuesto para la decoración, la cual oscila en los 600 pesos, además del ambiente, el cual también se encareció, según la asociación. Por ejemplo: el costo de un mariachi que la noche del 15, será 20% más caro que en 2024, oscilando a un precio de 3,600 pesos.

¿Qué hacer para salvar tu bolsillo en estas fiestas patrias?

Algunos puntos de las personas pueden tomar en cuenta para no sufrir estas fiestas es:

  • No endeudarse por hacer una fiesta
  • No añadirse todos los gastos
  • Celebrar bajo un presupuesto disponible
  • Comparar precios antes de decidir
  • Anticipar los gastos de comida y bebida

La ANPEC destacó que las Fiestas Patrias son más económicas cuando se realizan en una casa, debido a que toda la familia puede dividirse los gastos y llevar alguna bebida, botana, platillo u otro elemento para la celebración. 

La ventaja de organizar el festejo en casa es que regularmente se convierte en una celebración de ´traje´, en la que las distintas familias invitadas llegan con viandas y nunca con las manos vacías

remarcó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO