¿Cómo puedes registrarte al IMSS si trabajas en una app de reparto?
Después de la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para el registro de las Plataformas Digitales, algunas compañías como DiDi, Uber y Rappi han acelerado sus procesos de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus repartidores.
De acuerdo con los informes de DiDi, ya se incorporaron cerca de 700,000 conductores y repartidores de su plataforma al IMSS, con lo que la empresa originaria de China superó a empresas como Walmart, FEMSA, Bimbo o Banorte.
Por su parte la empresa colombiana Rappi, incorporó a alrededor de 150,000 repartidores desde el mes de junio. En el caso de Uber, informó que suscribió a poco más de 200,000 trabajadores que operan como conductores y repartidores.
Este proceso ha ido en aumento debido a la “prueba piloto” que lanzó el IMSS para que las plataformas puedan afiliar a sus trabajadores. Dicha prueba tiene una duración de 180 días a partir del pasado primero de julio de 2025.
¿Cómo es el registro de los trabajadores al IMSS?
El objetivo de este periodo de prueba, es definir con mayor detalle los aspectos relativos al cumplimiento de estas obligaciones. La regulación laboral busca impulsar el crecimiento del trabajo formal en México y beneficiar a los trabajadores de plataformas.
Sin embargo este proceso sigue siendo ambiguo tanto para las empresas como para los miles de trabajadores debido a que no saben como es el proceso o en qué consiste la afiliación al seguro social.

Proceso de afiliación para las plataformas
Las compañías digitales de reparto, que quieran tener operaciones en México, deberán garantizar la afiliación de sus trabajadores al IMSS y para eso el primer paso es darse de alta en la dependencia de gobierno para obtener su Número de Registro Patronal (NRP).
Dicho registro es específico para un patrón de plataformas digitales, el cual se puede obtener desde el pasado 24 de junio. La plataforma se deberá regir ante las reglas que arrojen las pruebas piloto del IMSS, que abarca 180 días desde el primero de julio de 2025.
¿Con cuánto afiliaran a los trabajadores?
Una de las dudas que sembró en muchos trabajadores es el monto con el que serán registrados en el IMSS, debido a que la mayoría de conductores o repartidores trabajan por comisión y perciben un ingreso variado.
De acuerdo con la nueva Ley, las empresas deberán registrar a sus colaboradores con al menos un salario mínimo indexado en la Ciudad de México, el cual cotiza en 278.80.
Posteriormente se hará un ajuste mensual del Salario Base de Cotización en México, dentro de los primeros cinco días naturales del mes inmediato posterior al de aseguramiento. Los pagos de las cuotas obrero patronales a periodo se harán a más tardar los días 17 de cada mes.
¿Qué hacer como trabajador?
De acuerdo con las reglas publicadas el 24 de junio, las plataformas deberán registrar a sus trabajadores que realicen cualquier actividad como:
- Entregar comida o productos;
- Transportar personas;
- Realizar envíos, mensajería, o compras;
- Ofrecer otros servicios desde una plataforma, o cualquier otro servicio desde una plataforma que requieran la presencia física de la persona trabajadora.

Paso a paso
Para que se cumpla tu registro, es importante que cuenten con el Número de Seguridad Social (NSS), el cual es permanente e intransferible, en caso de no tenerlo puedes localizarlo en la página de servicios digitales del IMSS.
Después de la afiliación por parte de la plataforma se deberá dar de alta a los beneficiarios legales en la unidad médica familiar correspondiente.
En dado caso de que se encuentren errores en los datos, es importante que se acuda a las oficinas del IMSS para la corrección, y así facilitar el otorgamiento de prestaciones del seguro.
¿Qué beneficios tendrás con la nueva Ley?
Con esta afiliación el trabajador contará con los servicios de incapacidad y atención médica dentro de las instalaciones del Seguro Social. Además tendrá un seguro de retiro por edad avanzada y vejez, el cual podrán obtener al cumplir los períodos de cotización que exige la Ley del Seguro Social llegando a los 65 años de edad y las 750 semanas cotizadas.
Si el asegurado no cuenta con las suficientes semanas de cotización puede retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta que cubra las semanas necesarias para obtener la pensión.
Para el caso de retiro, el asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las edades establecidas, siempre que la pensión calculada en el Sistema de Rentas Vitalicia sea superior en más de 30% a la pensión garantizada.
Además con la nueva Ley para las plataformas digitales el empleado tendrá el beneficio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, con lo que podrán ahorrar para una vivienda y conseguir créditos para la misma.
También te puede interesar: