Carreteras de cobro más caras de México en 2025: dónde están y cuánto cuestan
Carreteras de cobro más caras de México en 2025: dónde están y cuánto cuestan

Carreteras de cobro más caras de México en 2025: dónde están y cuánto cuestan

Las carreteras de cobro son una alternativa para movilizarse a través de la República Mexicana que habitualmente se caracterizan por brindar menores tiempos de traslado y mejor estado de los caminos. Pero, a cambio, los conductores tienen que pagar cuotas en casetas para poder circular a través de ellas.

Año con año, los precios de las casetas se actualizan; así que los nuevos precios de 2025 para las autopistas ya entraron en vigor y se informaron a Caminos y Puentes Federales (Capufe). Las más costosas del país se encuentran en la costa del Pacífico, en estados como Nayarit, Sinaloa y Jalisco, donde los conductores tendrán que pagar hasta 1,000 pesos en peajes para circular por las vías.

Entre las carreteras más caras de México también hay unas bastante transitadas, como la que conecta a Cuernavaca con Acapulco; o, también, el Circuito Exterior Mexiquense, que se utiliza en el transporte de mercancías en torno a la capital del país.

10 carreteras de cobro más caras del país

Capufe acumula el registro de las tarifas de todas las autopistas y carreteras de cobro. De acuerdo con sus datos, estos son los 10 tramos viales más caros en México en 2025:

  1. Tepic-Mazatlán: 1,010 pesos
  2. Durango-Mazatlán: 784 pesos
  3. Maravatío-Zapotlanejo: 769 pesos
  4. Guadalajara-Tepic: 690 pesos
  5. Mérida-Cancún: 645 pesos
  6. Mazatlán-Culiacán: 645 pesos
  7. Cuernavaca-Acapulco: 640 pesos
  8. Atlacomulco-Puebla 604
  9. Libramiento Norte de la Ciudad de México (Arco Norte): 570 pesos
  10. La Tinaja-Cosoleacaque: 535 pesos

¿Cuál es es la autopista más cara de México en 2025?

El tramo carretero Tepic-Mazatlán es la carretera más cara de México en 2025, con un precio de 1,010 pesos para automóviles en el tramo completo; además, el cobro podría alcanzar los 3,620 pesos para todo el trayecto en el caso de los camiones con siete ejes o más que transiten por la vía.

Esta carretera se ubica entre los estados de Nayarit y Sinaloa, y forma parte del corredor carretero troncal México-Nogales, según datos de su sitio web. En sus 238 kilómetros, cuenta con cuatro casetas de peaje.

Puente Baluarte es parte de las carreteras más caras de México
Fotografía: Wikimedia Commons

Adicionalmente, está conectado con el tramo carretero a Durango a través de la autopista de Mazatlán. Por otro lado, los automovilistas que transiten por esta vía podrán pasar por el Puente Baluerte, considerado el más alto del mundo.

¿Qué métodos de pago aceptan las carreteras de México?

Desde 2019, las 133 plazas de cobro que administra Caminos y Puentes Federales solo reciben pagos en efectivo y a través de TAG, el dispositivo que se coloca en el parabrisas de los vehículos y se reconoce a través de un lector ubicado en la parte superior de cada caseta. Los cobros con tarjeta de crédito y débito no pueden procesarse en casi todas las carreteras a nivel nacional.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top