Bancos en México pedirán nuevos documentos para depositos o transferencias; requisitos y motivos
El sector bancario en México se pretende actualizar en temas de seguridad, por lo que tendrá nuevas medidas de autorregulación para 2026. Como parte de estos cambios, las instituciones financieras solicitarán nuevos requisitos.
A través de un comunicado, la Asociación de Bancos de México (ABM), anunció nuevas medidas, con lo que busca reforzar la seguridad del sistema financiero, y prevenir el lavado de dinero, ¿de qué trata los cambios?
Los ajustes para hacer depósitos bancarios
A partir del 1 julio de 2026, los bancos que operan dentro del país, deberán identificar a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo posterior a cierta cantidad establecida.
En ese sentido, el presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que estas acciones buscan promover la digitalización de la economía y reducir el uso excesivo de efectivo.
Esto va más allá de la regulación, busca ayudar a digitalizar la economía y combatir el uso del efectivo que también se puede utilizar en actividades ilícitas
,
señaló Romano en conferencia de prensa.
Además, los bancos harán reportes sobre tipologías de delitos para PLD, se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información en tiempo real y tendrán reuniones de trabajo periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

¿Cuáles son los requisitos que los bancos pedirán?
Actualmente, las instituciones bancarias en el país solo piden como requisito una identificación oficial para poder realizar transacciones en ventanilla y, al rebasar los 15,000 en depósitos o retiros, el banco reporta de forma automática al SAT (Servicio de Administración Tributaria) el movimiento.
Los nuevos requisitos en las operaciones de efectivo que la ABM acordó para bancos como Santander, BBVA México, HSBC, Banorte, Banamex, por mencionar algunos, son los siguientes:
- Presentar una identificación oficial; puede ser el INE, pasaporte o cédula profesional.
- Proporcionar al menos un dato biométrico; como la huella digital, reconocimiento facial o lectura de iris ocular.
Cabe destacar, que estos requisitos serán pedidos única y exclusivamente para las personas qué realicen depósitos o retiros a partir de 140,000 pesos mexicanos.
Además, la ABM recomendó que las transferencias internacionales sólo puedan realizarse o recibirse entre cuentahabientes. Esta disposición aplicará de inmediato para personas morales y a partir del 30 de junio de 2027 para personas físicas.
Las medidas fueron aprobadas por el Comité de Asociados de la ABM y, según el organismo, buscan “asegurar la estabilidad y la integridad del sistema bancario mexicano”.
¿Por qué se implementará esta medida?
La ABM precisó que el objetivo principal es prevenir fraudes y el financiamiento a actividades ilícitas, además de que busca impulsar una mayor digitalización de la economía mexicana.
Sin embargo, también existe un trasfondo, y es qué hace un par de meses, las instituciones bancarias, Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, fueron mencionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de una red vinculada al narcotráfico de fentanilo.
En ese sentido, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a las tres instituciones, tras detectar irregularidades operativas en el marco de la investigación internacional.
Con información de medios nacionales.
Te podría interesar:









