¿Aún no decides qué estudiar? Las carreras mejor pagadas de México en 2025

¿Aún no decides qué estudiar? Las carreras mejor pagadas de México en 2025

Dentro de las mejores carreras evaluadas por el IMCO están Medicina especializada, Economía o finanzas y ciencias computacionales.

En México, miles de personas egresan de sus carreras todos los años, sin embargo son pocos los que consiguen posicionarse en un buen puesto relacionado con sus estudios. De acuerdo con la consultora Certeza Aseguradora, 3 de cada 4 mexicanos no sé dedican a lo que estudiaron.

Esto refleja el complicado panorama laboral en México que desencadena desempleo y estrés financiero que según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a junio de 2025, hay cerca de 1.7 millones de mexicanos desempleados.

Chihuahua

A partir de esto, los jóvenes mexicanos deben de ser más conscientes a la hora de estudiar, para entender las habilidades que deben tener al ejercer una carrera, pero también el futuro que esta les puede brindar.

Top 5 de las carreras mejor pagadas en México

La elección de una carrera es fundamental para decidir tu futuro, y aunque es importante no basar tu decisión en el dinero, es un factor importante que puede motivar a muchos jóvenes que aún no saben qué estudiar.

De acuerdo con el segmento de “compara carreras” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una de las industrias que más se ha valorado y que mejor paga es la relacionada con la tecnología, debido al auge que se vive en el mundo.


Iberdrola Mexico

Otro de los sectores como el de salud también resaltan en las listas de las profesiones mejor posicionadas.

Medicina especializada

Esta carrera se posiciona como la mejor pagada en México, con un salario mensual promedio de 43,587 pesos. Otro de los beneficios que se ha registrado en esta carrera es su baja tasa de informalidad alcanzando apenas un 8.6%.

Ser medico especializado te abre más oportunidades financieras
Fotoarte: Fernando Ramírez

En esta carrera existen dos grandes desafíos, uno de ellos es la competencia que existe ya que, de acuerdo con el IMCO, hay 139,072 personas en el mercado laboral.

Esto provoca que los trabajadores de este sector tengan que mantenerse actualizados realizando nuevos cursos y posgrados. Según el perfil de la carrera, 98.8% de los egresados tienen un posgrado lo que eleva sus posibilidades en el mundo laboral.

Economía

La carrera de economía sigue manteniéndose como una de las más demandadas y por lo tanto una de las mejores pagadas. En 2025 esta carrera se posiciona como la segunda con mejor sueldo superando los 29,754 pesos promedio a nivel nacional.

(Foto: Rawpixel)

En el mundo laboral, esta profesión tiene una tasa de ocupación del 95.1% y una de desempleo de apenas 4.9%, lo que genera más confianza a los estudiantes de la licenciatura.

Uno de los problemas que tiene la carrera es la saturación de alumnos, de acuerdo con el estudio son cerca de 4,147 nuevos egresados al año.

Tan sólo en 2025, hay 144,332 economistas ejerciendo su carrera por lo que el campo laboral es muy competido.

Medicina general

Una de las carreras más pedidas por los jóvenes estudiantes es también una de las mejores pagadas, con un salario promedio de 26,163 pesos mensuales.

Sin embargo al año se gradúan cerca de 18,871 nuevos médicos sumándose a la lista de 292,141 personas que se decidieron a estudiar esta carrera. Esto hace un campo laboral muy exigente y competido por lo que es complicado lograr una estabilidad laboral, pese a la tasa de ocupación del 97.9% que mantiene.

Electrónica automatización y aplicación de la mecánica eléctrica

Esta carrera ha generado un boom en las nuevas generaciones debido al auge de la tecnología y a las oportunidades que ofrece, además de que el salario promedio mensual es de hasta 25,762 pesos.

Sin embargo, en esta carrera se ha reflejado una amplia brecha de género debido a que el 91.3% de los egresados son hombres, percibiendo más dinero que las mujeres, de acuerdo con el IMCO.

Estas profesiones han impulsado la industria manufacturera y automotriz
Foto: Especial

Actualmente hay más de 408,206 profesionales que aplican la ingeniería mecánica en diferentes procesos de producción, sobre todo en la industria manufacturera del sector automotriz, textil o petroquímica.

En el campo laboral tiene ventajas sobre otras ya que tiene una tasa de desempleo de tan sólo 3.7%.

Ciencias computacionales

Actualmente las carreras relacionadas con la tecnología, programación, inteligencia artificial etc. generan mayor oportunidad laboral a sus egresados.

Este es el caso de la licenciatura en ciencias computacionales donde sus estudiantes terminan ganando en promedio 25,676 pesos mensuales. Además es una profesión poca competida ya que al año tan sólo egresan 990 estudiantes en el país

Uno de sus puntos más débiles es la informalidad y el desempleo, en este último es la peor rankeada del top 5 de carreras mejor pagadas con 4% de tasa de desempleo.

En el caso de la informalidad esta profesión tiene una tasa de 25.9% lo que puede generar cierta incertidumbre para los futuros graduados.

Otras carreras que también resaltan entre las mejores pagadas están electricidad y generación de energía, Ingeniería Civil, Bellas Artes, Arquitectura y Urbanismo, así como desarrollo de software. La mayoría de estas ofrece sueldos por encima de los 24,000 pesos mensuales y prevén un futuro prometedor ya que algunas de ellas están relacionadas con la tecnología.

Te recomendamos

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO