Afore o Plan Personal de Retiro: ¿Qué le conviene a los jóvenes mexicanos?
Pensar en el retiro es un plan que suele pasar desapercibido para los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral formal, al ubicarlo como un escenario de largo plazo; no obstante, se recomienda prestar atención a una edad temprana y ver las opciones que existen más allá de las Afores.
Si bien al momento de encontrar un empleo formal las personas cuentan con una Afore y son libres de cambiarse cuando lo deseen, existen otras alternativas que complementan los ahorros como lo son el Plan Personal de Retiro o los Planes Privados de Pensiones.
El CEO de Skandia, Julio Méndez, resaltó el impacto y crecimiento de los fondos de inversión, que muestra un crecimiento significativo desde 2024, y que actualmente representa 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
Plan Personal de Retiro con ventajas ante el SAT
El Plan Personal de Retiro es un vehículo que permite a las personas ahorrar e tanto invertir con beneficios fiscales.
El beneficio fiscal más importante es que lo que nosotros aportemos al Plan Personal de Retiro lo podemos deducir en nuestra declaración anual. Hay un tope máximo el 10% del ingreso anual sin exceder 5 UMAs anualizadas, que son aproximadamente 216,000 pesos
dijo Méndez a EL CEO.
Además, otro beneficio es que “las inversiones también pagan impuestos”, pero bajo un Plan Personal de Retiro están exentas.
“Esto se traduce en que, con el tiempo y la magia del interés compuesto, el rendimiento va creciendo aún más a lo largo del tiempo y sobre todo porque es una perspectiva de muy largo plazo”, añadió el CEO de Skandia.
¿De qué trata el Plan Privado de Pensiones?
A diferencia del Plan Personal de Retiro, el Plan Privado de Pensiones es una prestación que solo 3,300 empresas ofrecen a sus colaboradores, según las estimaciones de Skandia.
“Es una contribución adicional para el retiro donde cambia entre empresa y empresa, pero digamos que un porcentaje lo aporta la empresa y un porcentaje lo aporta el empleado”, dijo Méndez.
Los tipos de planes de pensiones que existen son:
- Beneficio definido: El monto del beneficio que corresponderá a los trabajadores con derecho a una pensión.
- Contribución definida: El monto por concepto de las contribuciones que deberán aportarse a nombre de cada trabajador, o
- Híbrido o Mixto: El monto de las aportaciones que deberán aportarse a nombre de cada trabajador, así como el monto de la pensión.
También lee:







