La ingeniería financiera detrás de la compra de las 12 centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico propiedad de la española Iberdrola ha sido complejo y enfrentó diversos retrasos.

La operación, por un monto de 6,200 millones de dólares, está a cargo de Mexico Infrastructure Partners (MIP), que ya inició la etapa final del proceso donde tocará el turno a las Administradora de Fondos para el Retiro (Afores) para que puedan financiar parte de este paquete de infraestructura energética que tanto presumió la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de sindicación de FIECK 23, establece que 49% de los certificados bursátiles fiduciarios de desarrollo denominados Fondo para Inversiones en Energía (FIECK) que emitió MIP a finales de 2023, y que fueron comprados únicamente por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que depende de Banobras, se ofrecerán en una oferta secundaria a las Afores quienes deberán de presentar a su respectivo comité de inversión dicha operación para recibir, si fuera el caso, el permiso correspondiente.

Ya se establecieron fechas para que las pensiones apoyen la adquisición que pareciera no fue la más atinada. De los 21 millones 344,400 certificados serie A-3, las Afores tienen hasta el 5 de julio de este año para enviar una carta compromiso para la compra del instrumento en 55.55 dólares; posterior al 15 de julio y hasta el 30 de agosto de 2024, el precio subirá a 59.95 dólares, y técnicamente esta diferencia se explica por al incremento entre la fecha de la primera llamada de capital, que fue el 4 de octubre de 2023, y el 15 de julio de 2024, a una tasa de 10% anual en dólares.

Para no variar, Barclays, que asesoró todo el proceso de compra de las plantas, es el agente de la sindicación junto con BBVA, bancos que también concedieron créditos para financiar la millonaria compra en la que todos los trabajadores con una cuenta para el retiro potencialmente también se sumarían en cuestión de semanas.

Veloz relevo

Pues parece que la transición ordenada en la dirección general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue muy rápida porque se había mencionado que por lo menos tres meses más José-Oriol Bosch Par se mantendría en la institución colaborando con su relevo Jorge Alegría Formoso quien regresa al centro accionario después de nueve años.

Ya Bosch Par tuvo una despedida, muy emotiva por cierto, el pasado viernes, y tomará un descanso en lo que decide sus nuevos derroteros laborales donde se sabe que tiene un par de ofertas para regresar a los mercados bursátiles, y participar como consejero independiente en varias empresas, y Alegría Formoso toma posesión oficial hoy lunes para iniciar una nueva etapa en el Grupo BMV.

Solución sustentable

Para optimizar la eficiencia operativa y la capacidad de manejo de carga, Ensenada International Terminal propiedad de Hutchison Ports Holdings, y que en México encabeza Jorge Magno Lecona Ruiz, adquirió una nueva grúa de muelle y dos grúas de patio eléctricas; las primeras de su tipo en Ensenada y que permitirán recibir prácticamente todos los barcos portacontenedores del transporte comercial marítimo transpacífico.

Estas adquisiciones forman parte del plan estratégico de Hutchison Ports para electrificar todos los equipos de sus terminales, que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono y apoya su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Aval y certificación

Ayer se celebró el Día Mundial de la Acreditación, una fecha clave para destacar la importancia de las actividades de acreditación, pues son vitales para que el país pueda ingresar a nuevos mercados y ofrecer productos y servicios confiables que cumplan con las normativas vigentes. Y en este contexto, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, ha otorgado más de 8,000 acreditaciones a laboratorios de ensayo, clínicos, productores de materiales, proveedores de ensayos de aptitud, entre otros. Esta labor asegura que los productos y servicios acreditados cumplan con los estándares necesarios para competir globalmente.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube