WhatsApp lanza función que facilitará pagos entre clientes y pequeños negocios
La aplicación de mensajería WhatsApp anunció una nueva función que busca agilizar la comunicación entre negocios y usuarios en México. La herramienta permitirá a pequeños comercios compartir de manera sencilla y segura su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) directamente desde la aplicación.
El anuncio se dio durante el WhatsApp Business Summit 2025, realizado en la Ciudad de México, donde la compañía también presentó innovaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) y nuevas opciones de monetización para empresas.
Una función para simplificar pagos
A finales de este año, los negocios que utilicen WhatsApp Business podrán enviar su CLABE mediante un mensaje en un formato que facilita copiar y pegar los datos en la app bancaria del cliente.
La CLABE es un número único de 18 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria y es uno de los métodos más utilizados para transferencias electrónicas en México. Con esta integración, se busca hacer más ágil la interacción que ya tienen comercios y consumidores en la aplicación.
De acuerdo con un estudio de Kantar comisionado por Meta en abril de 2025, 69% de los mexicanos prefiere la mensajería como principal canal para interactuar con un negocio.
La compañía aclaró que la nueva función no implicará ningún procesamiento de pagos dentro de WhatsApp y que todos los mensajes continuarán protegidos con encriptación de extremo a extremo.
Inteligencia artificial, el siguiente paso
Durante el evento, Meta destacó que está construyendo las bases de una nueva era de mensajería empresarial impulsada por IA.
“Estamos construyendo las bases para la nueva era de la mensajería empresarial, que será impulsada por IA. Vemos un futuro en el que los agentes de IA se integran orgánicamente a las operaciones de los negocios, al igual que un correo electrónico o una cuenta en redes sociales”, afirmó Marco Casarín, director general de Meta en México.
Actualmente, la compañía prueba agentes de IA que ofrecen soporte en WhatsApp y Messenger, integrados incluso en anuncios de Instagram y Facebook para resolver dudas, recomendar productos o concretar ventas.
Entre los planes también se encuentran capas de personalización, análisis de rendimiento y nuevas funciones para entrenar a la IA, así como el uso de voz para interactuar con clientes.
Más funciones para empresas
El ecosistema de WhatsApp Business suma ya 200 millones de usuarios en el mundo. En México, 76% de los usuarios considera que los mensajes son la forma más rápida y sencilla de comunicarse con un negocio, según datos de Kantar.
En ese sentido, Meta anunció nuevas herramientas para empresas, entre ellas:
- Llamadas en WhatsApp: las compañías que usan la API podrán recibir llamadas de clientes dentro de la app. En el futuro se habilitarán llamadas iniciadas por las empresas con autorización del usuario.
- Campañas centralizadas: será posible administrar estrategias de marketing en WhatsApp, Facebook e Instagram desde el Administrador de Anuncios.
- Monetización en Canales: las marcas podrán ofrecer contenido exclusivo mediante suscripciones, promocionar sus canales en el directorio y crear anuncios en los Estados de WhatsApp.
También te puede interesar: