La movilidad en México y el mundo es imprescindible en el día a día de la sociedad y, con el auge de las nuevas tecnologías, la revolución en esta área cambió con la llegada de una plataforma de transporte, Uber.

La aplicación móvil surgió como parte de una necesidad de apoyar a transportar a la gente cuando ellos lo deseen, por lo que con el paso del tiempo, se consolidó como una empresa pionera en este sector.

Uber se dispara en bolsa tras informar recompra de acciones por hasta 7 mdd
Uber (fotoarte: Fernando Ramírez)

Uber y el paso del tiempo

En la actualidad, Uber es una aplicación usada mundialmente gracias a su facilidad para solicitar un servicio de transporte. Sin embargo, en un origen, la app estaba enfocada en atender a una sola ciudad, San Francisco, California.

Uber nació en marzo de 2009, desde hace 15 años implementó el modelo que en la actualidad ha tenido una variedad de competidores pero que pocos mantienen a flote. La idea surgió tras un problema que enfrentaron sus creadores Travis Kalanick y Garret Camp, quienes tuvieron dificultades para encontrar un medio de transporte en París.  

Tras el abandono, crearon el plan para solucionarlo, una plataforma donde se pudiera acceder a viajes compartidos desde el celular y solicitarlos con solo tocar un botón. Sin embargo, fue hasta el 5 de julio de 2010 cuando se concretó el primer viaje de Uber, en California.

Para consolidar la app tuvo que pasar un par de años y en 2011 por fin se dio el lanzamiento global de Uber en la ciudad que originó todo París, Francia.

Hasta hace 10 años, en 2014, la empresa contaba con 100 ciudades en diferentes países con operación ininterrumpida. En este mismo periodo, se registró la entrada de Uber a México, según datos de la marca y que a la fecha sigue siendo una de las más usadas.

Uber acciones
Fotoarte: EL CEO

La nueva realidad

Tras verse afectados hace unos años por el tema de la pandemia, Uber se ha visto con varios problemas y estancamiento de la compañía, tan solo en el primer trimestre de 2024, la empresa reportó que obtuvo una pérdida neta por 654 millones de dólares (mdd) en los primeros tres meses del año, debido a cargos y previsiones legales

Los analistas esperaban ganancias netas de 503 mdd, por lo que la compañía de viajes compartidos tuvo una pérdida del 23% por debajo de lo proyectado. 

No obstante, los ingresos aumentaron un 15% a 10,130 mdd, superando por poco la expectativa del mercado de 10,110 mdd.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube