La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) es una nueva entidad del gobierno federal encargada de la digitalización en la administración pública federal, la política de telecomunicaciones e incluso otras funciones menos esperadas, como volver eficiente la recaudación fiscal.
El pasado 24 de enero, este nuevo órgano entró en funcionamiento con la publicación de su reglamento en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Pero, ¿de qué se trata esta nueva institución creada por el gobierno de Claudia Sheinbaum?
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en tiempos de Sheinbaum
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) estará liderada por José Antonio Peña Merino, quien asumirá funciones clave en materia de ciberseguridad, gobernanza de datos e inclusión digital.
Según el DOF, la ATDT está estructurada en diversas unidades administrativas con funciones específicas:
Oficina del titular de la ATDT
- Unidad de Proyectos y Operación Institucional
- Dirección General de Proyectos
- Dirección General de Inteligencia de Datos
- Dirección General Jurídica, Cumplimiento Normativo y Gobernanza Tecnológica
Coordinación Nacional de Transformación Digital
- Dirección General de Gobierno Digital
- Dirección General de Simplificación Administrativa
- Dirección General de Atención Ciudadana
- Dirección General de Vinculación Interinstitucional
Coordinación Nacional de Infraestructura Digital
- Dirección General de Ciberseguridad
- Dirección General de Infraestructura
- Dirección General de Políticas de Telecomunicaciones
- Dirección General Satelital
Dirección General de Administración y Finanzas
Se espera que uno de los principales proyectos que impulse esta nueva área es la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, la cual tiene como objetivo homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención de trámites para la ciudadanía en todo el país.
Te puede interesar: