¿Para qué los seres humanos usan IA? Esto revela OpenAI

¿Para qué los seres humanos usan IA? Esto revela OpenAI

La IA se ha convertido en una de las herramientas de mayor uso en los últimos tiempos y para esto la usan diferentes sectores de la sociedad 

Con el avance tecnológico que ocurre hoy en día, el uso de la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más cotidiano; y dependiendo del sector social que la use, se define su tipo de comportamiento.

Esto lo sabe Sam Altman, CEO de OpenAI, que durante el evento “IA Ascent 2025” reveló qué tipo uso le dan los seres humanos dan a la IA y cómo cambia significativamente según su edad.

OpenAI cierra ronda de financiamiento de 40,000 mdd: la mayor cifra en tecnología
Fotoarte: Israel Águila

La IA y la humanidad

De acuerdo con Altman, las generaciones “baby boomer“, “millennial” y “centennial” (generación Z) utilizan herramientas como ChatGPT con enfoques y objetivos completamente distintos.

La generación Z, por ejemplo, ha convertido a la IA en un “sistema operativo” personal: la integran con archivos, usan prompts complejos y automatizan procesos cotidianos.

Según el ejecutivo, muchos jóvenes de entre 18 y 25 años consultan a ChatGPT para tomar decisiones importantes de vida, estudios o relaciones personales.

En contraste, personas mayores de 50 años lo usan como una herramienta de consulta confiable, similar a lo que solían hacer con buscadores como Google.

 Las personas mayores usan ChatGPT como Google. Los jóvenes lo ven como un asesor de vida o incluso como asistente central de su día a día,

explicó Altman.

Avances como la vida misma

El CEO de OpenAI comparó este fenómeno con la adopción temprana de los smartphones donde los jóvenes fueron pioneros, pero con el tiempo la tecnología se universalizó.

Esta diversidad en el uso de la IA también podría provocar cambios en el modelo de negocio de la empresa, que estudia personalizar la experiencia de usuario según la edad.

OpenAI ha detectado que las personas entre 30 y 40 años utilizan ChatGPT principalmente como asistente de productividad y toma de decisiones profesionales.

Los datos confirman que el papel de la IA en la vida humana va más allá de lo técnico: se vuelve una extensión de nuestra forma de pensar y actuar.

Altman señaló que estos patrones de comportamiento servirán para desarrollar futuros productos enfocados en diferentes generaciones, desde asistentes emocionales hasta herramientas especializadas en investigación.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top